En este segundo mes del año, la demanda tiende a bajar. Estiman que en enero una gran cantidad de santiagueños eligió Brasil.
Indican que una familia tipo local invirtió entre $2 y $4 millones en las vacaciones en enero Indican que una familia tipo local invirtió entre $2 y $4 millones en las vacaciones en enero
Los santiagueños que decidieron salir de vacaciones en el primer mes del año eligieron como destino la costa atlántica argentina y una cantidad de viajeros estimada entre un 20 y 30% más que en el verano pasado optó por viajar por su cuenta a Brasil, a la par que la inversión que realizó una familia tipo en sus vacaciones se ubicó entre los $1,2 millones hacia los destinos locales y entre $2 y $4 millones al país vecino.
Los datos fueron aportados desde la Cámara de Turismo local y desde la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Santiago del Estero (AAVyTSE).
También te puede interesar:
Referentes del sector consultados por EL LIBERAL respecto de cómo sigue la demanda de viajes y paquetes en este segundo mes del año, señalaron que "es similar a lo que ha sido enero. La demanda ha sido buena en líneas generales. Si bien, la gente que eligió Brasil ya hizo su reserva, aquellos que no alcanzaron a hacer o a los que no les interesó Brasil, hoy por hoy, están todavía tomando servicios o reservas para turismo nacional", sostuvo Abelardo Valdez, titular de la Asociación.
En este sentido "sigue encabezando el podio de la elección del santiagueño, Mar del Plata. Luego vienen los otros destinos que pueden llamarse los nacionales, como Villa Carlos Paz. Y en ese orden podemos hablar también de alguna gente que fue al sur: Bariloche y la Patagonia en general. Y, por último, Iguazú. Debido al calor, este año sí ha sido más difícil que la gente elija Iguazú y el norte, que por ahí no representan vacaciones de agua o de playa o de ríos".
Desde la Cámara de Turismo, señalaron que "febrero siempre tiene una baja en relación a enero y está un poco más acentuada que años anteriores. Brasil sigue siendo el destino más elegido, pero en este mes hubo un achicamiento entre la brecha de los que veranean en Brasil y los destinos nacionales, ya que en febrero casi siempre aumenta este último en relación a Brasil".
Valdez agregó que este mes, "mucha gente está viajando en la primera quincena en forma masiva. Y ya para la segunda quincena tenemos un poco menos de demanda. Pero similar a los demás años, con la diferencia, que quizás este año han esperado un poquito más para ir decidiendo los destinos de Argentina".
A su vez, consultados respecto de la cantidad de gente que este año puede haber elegido Brasil para vacacionar, Valdez apuntó que "no tenemos la cuenta, esto está todavía en proceso, pero sí podría decir que, a diferencia de otros años, tenemos quizás un 20% ó 30% más de santiagueños que han elegido Brasil en referencia al año anterior, dada las circunstancias macroeconómicas y la diferencia de tipo de cambio que ha sido bastante atractivo, más allá del tema precios".
Puntualizó que "en cuanto a servicios en paquetes, no ha sido más que un 15%, porque mucha gente ha ido a Brasil por su cuenta. Sabemos que mucha gente viajó en auto o tomó un ómnibus de forma particular y contrató algún alojamiento en el destino, que no es lo convencional que trabajamos las agencias de viajes".
En tanto, respecto de cuál fue la inversión que realizó una familia tipo para estas vacaciones, indicó que "entre las ofertas oficiales, hablamos de un alza del 100% de los precios con respecto del verano 2024, por lo tanto, en un promedio ponderado de gastos por familia puede rozar los $1,2 millones para una familia de 3 a 4 personas y hasta los $2,5 millones, dependiendo los servicios elegidos, los días, distancia al destino y el tipo de transporte terrestre".
No obstante, quienes viajaron en avión, a destinos como Brasil o el Caribe, que se ha movido bastante este año, hablamos entre U$S1000 a U$S1500 por personas, esa ha sido la inversión que ha hecho el santiagueño en esa gama de consumo".
Por su parte, desde la Cámara de Turismo, agregaron que "tanto en enero como en febrero, el turista argentino ha optado en su gran mayoría la clase media o media alta por viajes al exterior en lugar de veranear en el país. Esto en febrero merma un poco, ya que la gente este mes tiende más a veranear en turismo nacional que en Brasil, pero Brasil sigue siendo el lugar elegido en su mayoría por el argentino. Esto se debe a la situación económica y al tipo de cambio vigente en este momento".
En cuanto a la inversión realizada por las familias en estas vacaciones, sostuvo que "más o menos el gasto promedio que tiene que haber invertido un santiagueño para salir de vacaciones en el caso de ir a la costa argentina, hablamos de entre $2 y $4 millones para una semana entre los costos del paquete, gastos en destino y aproximadamente la misma cantidad de plata o un poco más en lo que es Brasil, que es aproximadamente lo que gasta una familia tipo para salir de vacaciones una semana".