Siguiendo una serie de cuidados, los pacientes con esta enfermedad pueden minimizar los efectos del verano y mantener su calidad de vida.
El calor extremo tiene un impacto mucho más significativo en personas que padecen artritis El calor extremo tiene un impacto mucho más significativo en personas que padecen artritis
La artritis es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque puede manifestarse en cualquier época del año, el verano puede tener un impacto negativo en los pacientes que la padecen, mucho más en las condiciones extremas en que se está dando en los últimos días.
Respecto de cómo el verano puede influir en los pacientes con artritis, Lucinda Ledesma, miembro de la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoidea y Familia (EARYF), sostuvo que "el verano puede tener un impacto negativo en los pacientes con artritis, ya que se exacerban los síntomas y afecta la gestión de la enfermedad".
También te puede interesar:
"Sin embargo, siguiendo algunos consejos específicos y manteniendo una comunicación abierta con el médico, los pacientes con esta enfermedad pueden minimizar los efectos del verano y mantener su calidad de vida", aseguró.
En tren de brindar consejos, Lucinda apuntó que "el calor y la humedad del verano pueden exacerbar los síntomas de la artritis, especialmente el dolor y la inflamación. Esto se debe a que el calor puede aumentar la circulación sanguínea y la inflamación en las articulaciones afectadas".
"Aunque el ejercicio es importante para los pacientes con artritis, el verano puede hacer que sea más difícil realizar estas actividades debido al calor y la humedad. Esto puede llevar a una disminución en la movilidad y la flexibilidad", alertó.
En cuanto a los medicamentos, recordó que "algunos de los que se utilizan para tratar la artritis pueden ser afectados por el calor y la humedad del verano. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden ser más propensos a causar efectos secundarios como la deshidratación y la hipotensión".
"El verano puede traer cambios en la rutina diaria, como vacaciones y viajes, lo que puede afectar la adherencia a los tratamientos y la gestión de la enfermedad", amplió.
Lucinda Ledesma enumeró consejos para los pacientes con artritis durante estos días de calor extremo.
1. Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua para evitar la deshidratación y reducir la inflamación.
2. Evitar el Calor Extremo: Evitar realizar actividades físicas durante las horas más calurosas del día y buscar sombra o aire acondicionado cuando sea posible.
3. Ajustar la rutina de ejercicio: Evitar el calor y la humedad, y considerar actividades como la natación o el yoga que sean más fáciles de realizar en el verano.
4. Revisar los medicamentos: Asegurarse de que no sean afectados por el calor y la humedad del verano.
5. Mantenerse en contacto con el médico: El contacto con el profesional médico para informar sobre cualquier cambio en los síntomas o la rutina diaria.
Qué se puede hacer para evitar el intenso dolor
El calor puede aumentar el dolor y la inflamación en las articulaciones de las personas con artritis, porque el calor aumenta la cantidad de líquido en las articulaciones y puede deshidratar.
El calor afecta a las personas con artritis porque puede deshidratar, lo que agrava los síntomas. La humedad alta puede aumentar la hinchazón y la inflamación en las articulaciones. Los cambios repentinos de presión barométrica pueden provocar dolor en las articulaciones.
Cómo aliviar el dolor
* Tomar duchas frías o usar compresas frías.
* Mantenerse hidratado.
* Evitar bebidas deshidratantes como la cafeína y el alcohol.
* Buscar sombra y usar ropa de colores claros y transpirable.
* Usar ungüentos o aerosoles refrescantes.