Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Crítica situación del sistema eléctrico nacional por récord de consumo 

Todo el NOA y NEA, afectados por una ola de calor extremo con registros cercanos a los 50° de ST.

07/02/2025 16:49 País
Escuchar:

Crítica situación del sistema eléctrico nacional por récord de consumo  Crítica situación del sistema eléctrico nacional por récord de consumo 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En medio de este calor infernal con récord de consumo de energía eléctrica se hace más evidente la inoportuna decisión del Gobierno nacional de reducir los subsidios en las boletas a los usuarios residenciales y de poner topes al consumo subsidiado.

A nivel nacional, más de cuatro millones de hogares siguen padeciendo problemas con el servicio eléctrico en provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Formosa y Corrientes.

También te puede interesar:

Estamos sufriendo una salvaje ola de calor, un fenómeno climático que lleva al sistema energético nacional a trabajar al límite, principalmente el del NOA y el NEA donde se registran las temperaturas más extremas. 

Santiago del Estero se viene convirtiendo en la provincia más caliente en los últimos días, cuando hubo registros que rondaron los 50º de sensación térmica.

En ese contexto, la empresa CAMMESA, encargada de operar el mercado eléctrico, informó que los picos de demanda que se vienen produciendo alcanzan niveles récord. Lógico en una situación como la que atraviesa el país y la región norte en particular, con temperaturas que no bajan de los 40º a la sombra.

Ni siquiera las tormentas con intensas lluvias que hubo en la semana, en el Gran Buenos Aires, sirvieron para mermar la crisis energética por el alto consumo y que se evidencia en los cortes de luz en las regiones NOA, NEA, centro y AMBA, que afectan a más de 4 millones de hogares.

En este contexto, queda más que evidente la arbitraria decisión del Gobierno nacional de Javier Milei de reducir importantes porcentajes del subsidio a los usuarios residenciales, sobre todo a los sectores vulnerables, desde que asumió. A ello, le sumó otra medida que también tuvo fuerte impacto en las economías de los hogares: poner topes al consumo subsidiado.

En clara falta de visión federal del país, donde las condiciones climáticas varían entre el norte, el centro y el sur, estas decisiones del Gobierno en política energética perjudican hoy a millones de familias, en particular las del NOA y NEA, que por un consumo mayor para atemperar el calor, ven altos valores reflejados en sus facturas.

Algunas provincias como Buenos Aires, aprobó a principios de año la actualización de las tarifas, que implicó un incremento del 2,5%.

Quita arbitraria

Desde que empezó el nuevo gobierno nacional, mantuvo el esquema de usuarios de la gestión anterior: N1, usuarios de ingresos altos que no reciben prácticamente nada de subsidios; el N2 de ingresos bajos a los que el gobierno libertario redujo los subsidios al 71,9%; y el N3, de ingresos medios, a los que mermó los subsidios al 55,9%.

El precio de la energía es igual para todos los usuarios, en todo el país.

A mediados del año pasado, el gobierno de Javier Milei tomó medidas que afectaron a la población, pero por sobre todo a los usuarios N2 (menores ingresos) a los que le puso un tope al consumo con subsidio: hasta los 700 kW horas bimestrales tienen el precio subsidiado, y el excedente ya lo pagan con el precio pleno. La mayoría de los usuarios, en el verano, consumen más de 700 kW, la mayoría 1.300 kW, por lo que prácticamente pagan la mitad de su factura con subsidio y la otra mitad, con precio pleno de la energía.

Y el grupo N3, de ingresos medios, antes tenía un tope de consumo subsidiado que era de 650 horas bimestrales para los meses que no eran de verano, y en verano un tope de 1.300 kW. Pero el actual Ejecutivo nacional sacó este paliativo y todo el año le fijó a este grupo de usuarios, un tope de 500 kw horas bimestrales de consumo con subsidio. Es decir, los primeros 500 kW, son con subsidio y por encima de ese consumo, va precio pleno. En épocas de calor como la que atraviesa hoy el país, se superan rápidamente los 500 kW.

Queda claro entonces que, la decisión de este gobierno nacional de poner ese tope, provocó las grandes subas en las facturas. 

Para decirlo de otro modo, lo que hoy afecta a millones de hogares, es que la administración libertaria redujo subsidios y puso un tope al consumo subsidiado, decisión que castiga a los más vulnerables.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy