Funcionarios y directivos del sector mantuvieron encuentros para evaluar una posible reducción de costos. Desde las empresas, no garantizan una baja en las cuotas.
Con sendas reuniones, el Gobierno pretende que las prepagas moderen el aumento de las cuotas Con sendas reuniones, el Gobierno pretende que las prepagas moderen el aumento de las cuotas
El Gobierno nacional mantuvo reuniones con representantes de empresas de medicina prepaga con el objetivo de que moderen el aumento de las cuotas mensuales.
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, encabezó los encuentros con directivos de Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán. También participó Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), entidad que nuclea a las principales prestadoras del sector.
También te puede interesar:
Según trascendió, hubo un "buen diálogo" entre las partes, aunque algunas empresas no confirmaron si podrán aplicar reducciones en sus cuotas. El Gobierno sostiene que las prepagas tienen margen para disminuir sus costos luego de la eliminación de la triangulación de pagos con obras sociales, un mecanismo que representaba un gasto anual estimado en $3 billones.
El próximo 13 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el nuevo índice de inflación, que podría influir en la decisión de las empresas sobre los valores de sus servicios. Luego de la publicación, las prepagas deberán informar sus tarifas a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus afiliados en un plazo de cinco días.