Datos referidos a la venta de ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros largos, carpintería de aluminio y adhesivos, entre otros.
La venta de insumos destinados a la construcción retrocedió 7,7% en enero La venta de insumos destinados a la construcción retrocedió 7,7% en enero
Este primer tramo de 2025 sigue siendo de preocupación para el ámbito de la construcción. Ocurre que, aunque la expectativa sigue puesta en la evolución de los créditos hipotecarios, la aceleración que evidencian los precios de los insumos, combinada con el parate total de la obra pública, siguen afectando fuerte el negocio de los corralones.
Tan solo en el último mes, la comercialización cayó más del 7% y continúa una tendencia por demás complicada: 2024 cerró con una baja promedio acumulada superior al 27%.
También te puede interesar:
En enero el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja de 7,78% mensual desestacionalizada, y se mantuvo 0,70% por debajo del nivel de enero 2024.
"Las ventas de materiales para la construcción aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción" explicaron desde Construya
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
"Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción", indicó la organización.
Venta de cemento
Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio cuenta en su último monitoreo de una caída del 5,4% en los despachos y el consumo del producto. La entidad señaló que durante 2024 la disminución en el acumulado de ventas de cemento se ubicó en torno al 24%.
En las filas de distritos como la provincia de Buenos Aires mencionan una baja del 23% en la actividad de la construcción desde enero de 2024 a esta parte. En ese caso, integran al indicador negativo la falta de nuevos proyectos de obra pública.
En Salta y Jujuy, en tanto, las cámaras de la construcción dan cuenta de un nuevo salto en la cotización de productos como los ladrillos, con incrementos de hasta el 50% entre enero y lo que va de febrero.
La evolución de los salarios de la construcción, en alza
El último acuerdo paritario de la UOCRA estableció un alza salarial del 4% en octubre, 4% en noviembre y 4% en diciembre de 2024, además de un bono de $50 mil repartido de noviembre a enero, el cual ya se abonó con los sueldos de enero. El convenio fue firmado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación de Entidades de la Construcción (FAEC). En enero de 2025, el básico por hora de un albañil oscila entre $3.200 y $8.877. Para una jornada de 9 horas, el salario diario varía entre $28.809 y $39.951. Para enero aún no se decidió la paritaria.