Los ruralistas revelaron que desde el Gobierno se comprometieron a que el próximo impuesto a retirar es el que se aplica al cheque
El Gobierno se reunió con la Mesa de Enlace del campo El Gobierno se reunió con la Mesa de Enlace del campo
El Gobierno prometió que el próximo gravamen que eliminará será el impuesto al Cheque en un encuentro con los dirigentes de la Mesa de Enlace en el que estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular del ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Tras la reunión, los dirigentes revelaron que desde el Gobierno se comprometieron a que el próximo impuesto que se tocaría es el de los débitos y créditos conocido como impuesto al cheque.
También te puede interesar:
"Hablamos del impuesto al cheque, nos dijo que ese es el próximo impuesto en la mira y es un reclamo que venimos haciendo hace tiempo porque afecta a los productores", dijo la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari. Igual, a través de redes sociales, Caputo le bajó el tono a esa posibilidad, al considerar "ridículo" haber ofrecido bajar el impuesto al cheque a cambio de la imposibilidad de mantener la rebaja de retenciones más allá de junio. Esta discusión se da en un escenario en el que el sector aún espera que se defina la campaña gruesa, golpeada por la falta de humedad en los suelos.
Sobre retenciones, plantearon la necesidad que siga la tendencia a la baja de las alícuotas y se vuelva permanente. Además, pidieron que el Gobierno se involucre en explicarles a los productores la conveniencia de vender con la baja de las alícuotas. Esto responde a que si bien la venta de granos ha tenido un mayor dinamismo de días anteriores, hay dudas sobre si el beneficio llegará a los productores. En el encuentro con Caputo estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari, y de Coninagro, Lucas Magnano. Uno de los temas clave fue la baja de retenciones hasta junio próximo. El campo elogia la medida pero sugiere continuarla para tener un horizonte de mayor confianza que permita ampliar las inversiones. Pero Caputo explicó que por ahora eso no será posible.