Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Pizzi: "No hay duda de que la OMS se politizó y tampoco hay duda de que ha tenido muchos errores"

El profesional catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba se refirió a la salida del país de la OMS.

06/02/2025 06:00 Política
Escuchar:

Pizzi: "No hay duda de que la OMS se politizó y tampoco hay duda de que ha tenido muchos errores" Pizzi: "No hay duda de que la OMS se politizó y tampoco hay duda de que ha tenido muchos errores"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El médico infectólogo Dr. Hugo Pizzi se refirió a la decisión del gobierno nacional de excluirse como miembro de la Organización Mundial de la Salud ante lo cual sostuvo que "no va a pasar nada al ciudadano común porque Argentina tiene universidades grandes, que son brillantes, e inclusive ya lo ha dado muestra la universidad más antigua del país, Córdoba, en plena pandemia" y afirmó que "no es ningún drama ni mucho menos".

El profesional sostuvo que "personalmente, como profesor e investigador de la universidad más antigua del país, tengo sentimientos encontrados. En primer lugar, porque en la década del 80, en Ginebra, con el comité de expertos, en su momento trabajé mucho en toxoplasmosis, pedimos mucha ayuda, pero también debo decirles y hacer un diagnóstico de situación actual donde la organización se ha politizado y hubo muchos errores, últimamente hubo muchos errores".

También te puede interesar:

En este sentido expresó que "uno que para nosotros fue impactante, fue que en plena pandemia la Organización Mundial de la Salud dijo, dejen de usar barbijos porque el COVID es una patología que no se adquiere por aerolización, por vías aéreas superiores".

No obstante, indicó que "la Universidad Nacional de Córdoba fue la única durante unos días que estuvo sola en el desierto, avalando absoluta, total y contundentemente que era una aerolización y había que seguir usando barbijos, sino las muertes iban a caer de una manera increíble".

"Por lo tanto, -afirmó- no hay duda de que se politizó y tampoco hay duda de que ha tenido muchos errores. ¿De dónde surgen los errores? Generalmente de que no están quizás las mentes más brillantes, de que la misma política llevó a conformar comité de expertos con las personas que no eran los adecuados, o sea, una serie de connotaciones".

El médico agregó que "hoy todos los centros de investigación van a suplir sin ningún tipo de problema, no vamos a tener necesidad. Estamos en contacto constantemente con universidades internacionales, con centros de primer nivel internacionales y una de las novedades que tiene la Argentina en este momento es que el decano de medicina de Córdoba es el que preside a todas las facultades de medicina de Latinoamérica y el Caribe. O sea que fíjense usted la importancia que tiene en esta red, es una red absolutamente rápida que usa el mundo científico, ya que el mundo científico en general es pequeño, pero nos conocemos todos".

Destacó el profesional que "ahora, en general, el ciudadano común lo primero que se pregunta es, ¿qué pasará con nosotros si Argentina sale del organismo ecuménico de las ciencias médicas internacionales? Bueno, no va a pasar nada, no va a pasar nada porque Argentina tiene universidades grandes, que son brillantes, e inclusive ya lo ha dado muestra la universidad más antigua del país, Córdoba, en plena pandemia".

Puntualizó que "los comités, las organizaciones científicas y demás van a suplir absolutamente como lo han hecho siempre y van a colaborar con todo lo que sea necesario ante cualquier eventualidad. Por lo tanto, no es ningún drama ni mucho menos". 

Afirmó que "personalmente creo que la Organización Mundial de la Salud tuvo la oportunidad con gente criteriosa, sobria y moderada, de mejorar esas falencias que tuvo de la politización que le hizo mucho daño. Creo que toda organización tiene la posibilidad de una u otra manera de autolimpiarse o autocuidarse o autoprotegerse".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy