"Este sistema, que tuvo buenas intenciones, con el tiempo demostró que no sirve para el objetivo propuesto", sostuvo el gobernador.
Zamora: "Los santiagueños consideramos que si se suspenden las Paso este año, será algo positivo" Zamora: "Los santiagueños consideramos que si se suspenden las Paso este año, será algo positivo"
"Demasiados problemas económicos estamos sufriendo, para tener que gastar dinero, tiempo y esfuerzo de toda la gente, en hacer votar en una interna partidaria, abierta y obligatoria", expuso.
También te puede interesar:
Con relación a la suspensión de las Primarias Abiertos Simultáneas y Obligatorias (Paso), que se tratará mañana en el recinto, el mandatario santiagueño manifestó que "mi posición es pública desde hace más de 4 o 5 años, cuando le pedí junto con los gobernadores de mi región al entonces presidente, que suspendiera las Paso en la pandemia".
"Luego -ahondó- fui uno de los que impulsó la propuesta con la firma de 21 gobernadores, para derogarlas, que lamentablemente tampoco prosperó".
"Algunos consideran que es bueno mantener este sistema electoral y los respeto; pero a esta altura, estoy convencido que ni siquiera hay que suspender, deberíamos eliminar las Paso. Y así los expresaron los legisladores santiagueños en el dictamen (de minoría y en disidencia con el oficialismo, que solo propone suspenderlas) porque este sistema, que tuvo buenas intenciones, con el tiempo demostró que no sirve para el objetivo propuesto".
Continuó: "Además, dentro del ámbito legislativo -con quienes compartimos un mismo espacio de respeto e ideas- yo defiendo siempre, los intereses del pueblo de mi provincia en primer lugar, y en ese sentido, los santiagueños consideramos, que si se suspenden las PASO este año, será algo positivo, porque demasiados problemas económicos estamos sufriendo, para tener que gastar dinero, tiempo y esfuerzo de toda la gente, en hacer votar en una interna partidaria abierta y obligatoria, para definir candidatos a legisladores nacionales, cuando eso lo podemos resolver en cada uno de nuestros espacios políticos, con nuestros propios mecanismos y recursos".
Señaló que "además del apoyo de los sectores afines al Gobierno nacional, las firmas de los diputados santiagueños y catamarqueños, fueron claves para que el próximo jueves (mañana) se realice el debate".
Lazos intactos
Sobre la repercusión puertas adentro de Unión por la Patria, una publicación del diario La Nación, señalan que el peronismo minimiza la decisión de legisladores santiagueños de emitir un dictamen en minoría para eliminar las Paso. Y remarcan que "la exvicepresidenta, que mantiene una relación estrecha con Zamora, sigue convencida de que las primarias deben mantenerse".
"En el peronismo minimizan la rebelión de dos gobernadores, pese a los lazos de Gerardo Zamora con Cristina Kirchner", reza el título.
Y alude a la postura de Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Y agrega que "en la bancada que conduce Germán Martínez eligieron apagar el incendio antes de que se propague: minimizaron la rebelión, bajaron el tono de las diferencias y blindaron a Cristina Kirchner. La exvicepresidenta, que mantiene una relación estrecha con Zamora, sigue convencida de que las primarias deben mantenerse".
"Gerardo avisó que sus diputados votarían la suspensión o eliminación de las Paso. Nadie se puede enojar con él ni tampoco con los diputados del Frente Renovador que mañana van a votar a favor del proyecto en el recinto", señaló una fuente calificada de UxP.
Indica, además, que la decisión "de los mandatarios provinciales se produjo después de que Unión por la Patria (UP) celebrara su primera reunión de bloque, en la que se definió no habilitar la discusión de los proyectos del oficialismo, en tanto no se ponga sobre la mesa el debate del presupuesto".
"Esa cumbre aconteció sin un pronunciamiento personal de Cristina Kirchner, aunque su voluntad estuvo representada en algunos diputados bonaerenses que defendieron el sostenimiento de las Paso, como Leopoldo Moreau", apunta el artículo.
"La discusión bonaerense fue protagonista del encuentro. La exvicepresidenta defiende las Paso como un dique de contención: cree que una interna controlada puede neutralizar el desfío de Axel Kicillof sin hacer volar por los aires al PJ. Su hijo Máximo, en cambio, juega otra ficha. Desde la conducción del peronismo bonaerense, busca cerrarle el paso al gobernador y empujarlo fuera del esquema. Entre la dirigencia peronista flota la hipótesis de un pacto de último momento entre Cristina y Kicillof, pero el líder de La Cámpora sigue sin comprar la idea", afirma.
Y destaca que "los mandatarios provinciales del PJ ya habían adelantado su apoyo a la eliminación de las PASO, uno de sus viejos anhelos".
"Los legisladores hicieron lo que les pidieron sus gobernadores, el vínculo entre nosotros no debería verse afectado", minimizaron en UxP. Matizaron, también, las diferencias con los mandatarios provinciales: 'Ellos en algún momento darán sus motivos, pero no me parece que haya que profundizar las diferencias'", señalan fuentes del bloque.
En tanto, destaca que "el vínculo de Zamora con Cristina Kirchner es diferente del que la exvicepresidenta mantiene con Jalil. El santiagueño acompañó, desde su llegada al poder en 2005, los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Probó su fidelidad e ingresó en el círculo chico de la jefa del PJ. Su mujer, Claudia Ledesma de Abdala, es amiga de Cristina y fue presidenta provisional del Senado cuando la exvicepresidenta ejercía la titularidad del cuerpo".
Incluso, recuerda que "la primera aparición pública de Cristina Kirchner como presidenta del partido fue en Santiago del Estero. Allí la exvicepresidenta compartió escenario con el gobernador, su mujer y parte de la dirigencia provincial. Fue para celebrar el Día de la Militancia peronista, cuatro días después de que se confirmara la condena en su contra".
En ese sentido, un dirigente peronista con relación estrecha tanto con Zamora como con Cristina, indicó que ambos "tienen una relación histórica". Y descartó rumores de traición: "Las PASO tienen que ver con lo electoral, no es una cuestión dogmática, tiene que ver con las particularidades provinciales", justificó.