Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Santiago del Estero fue ayer, durante la siesta, la provincia más caliente de la Argentina

A esa hora, la provincia marcó una temperatura superior a los 43º. Alrededor de las 23, el termómetro marcaba 33,1º. ¿Cuándo llegarán las lluvias? Lo que dice el Servicio Meteorológico Nacional.

05/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Santiago del Estero fue ayer, durante la siesta, la provincia más caliente de la Argentina Santiago del Estero fue ayer, durante la siesta, la provincia más caliente de la Argentina

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La ola de calor sigue castigando con intensidad a Santiago del Estero: ayer a la siesta, la provincia fue la más caliente de la Argentina, con una temperatura que superó los 43º.

Para toda la jornada se habían anunciado altas temperaturas, y que las mismas persistirían durante todo el día, incluso por la noche. Los pronósticos no fallaron: anoche en la ciudad Capital, a las 23, el termómetro marcaba 33,1º.

También te puede interesar:

En el ranking nacional, debajo de Santiago del Estero quedaron Reconquista (Santa Fe) con 42,2º; Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) con 42º; Las Lomitas (Formosa) con 41,8º; Resistencia (Chaco) con 40,8º.

Las Termas, un horno

Una vecina de Las Termas de Río Hondo registró con su termómetro 48?°C a las 15, dando cuenta de la intensidad del calor que afecta a la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre una ola de calor extrema que impactará en gran parte del país durante esta semana. En Santiago del Estero, las temperaturas podrían alcanzar niveles peligrosos, con una máxima prevista de 48?°C para este miércoles.

El organismo también advirtió que un posible cambio de tiempo podría llegar entre esta noche y la madrugada del jueves, lo que podría traer alivio tras las altas temperaturas.

A nivel país, el nuevo pronóstico climático para los meses de febrero, marzo y abril, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Argentina, indicó que se esperan temperaturas más altas que lo normal en prácticamente todo el país durante este período.

La excepción se registrará en el extremo sur de la Patagonia, donde las probabilidades de que la temperatura sea normal o superior a lo normal son las predominantes.

Con relación a la temperatura, el SMN prevé que habrá mayor probabilidad de temperaturas superiores a lo normal en prácticamente todo el territorio argentino. Esto incluye a todo el norte, centro y la mayor parte del sur del país.

El informe del SMN también destaca la importancia de monitorear las posibles olas de calor o temperaturas extremas, especialmente considerando que se trata de la estación del verano.

En cuanto a las previsiones de lluvias, el SMN anticipó que las precipitaciones estarán dentro de distintas categorías dependiendo de la región del país:

* Mayor probabilidad de lluvias normales o inferiores a lo normal: Se espera que este comportamiento se registre en el litoral argentino, en el este de la provincia de Buenos Aires y en el oeste de la región patagónica.

* Mayor probabilidad de lluvias normales: Este escenario corresponde al norte argentino, Santiago del Estero, el oeste de Buenos Aires, el oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, la región de Cuyo y el este y sur de la Patagonia. En estas zonas, las lluvias previstas están más próximas a los valores climáticamente esperados para el trimestre.

* Mayor probabilidad de lluvias superiores a lo normal: Este comportamiento podría predominar en gran parte de la región del Noroeste argentino (NOA).

Salud recomienda una buena hidratación para evitar el golpe de calor

"En esta temporada, las altas temperaturas ponen a prueba a nuestro cuerpo. Mantener una buena hidratación es esencial para evitar los efectos del calor y disfrutar al máximo", indicó el Ministerio de Salud de la provincia.

Y dejó algunos tips clave para cuidarse del calor:

- Beber entre 1,5 y 3 litros de agua al día.

- Incluir frutas jugosas como sandía, melón y naranja.

- Sumar verduras frescas como pepino, tomate y espinaca.

- Evitar bebidas alcohólicas y azucaradas.

Y alertó: "La sed aparece cuando ya estás deshidratado. ¡No esperes a sentirla!".

Tips para realizar un consumo eficiente de energía ante la impiadosa ola de calor que afecta a la región

En medio de esta inhumana ola de calor extrema en Santiago del Estero, es importante poner en práctica ciertos tips para reducir el consumo eléctrico.

En el lavado de ropa: no hacer varios lavados a media carga, es preferible juntar y hacer un solo lavado; elegir el programa económico que es más corto y consume menos energía; en el caso del lavarropas se debe usar siempre agua fría, ya que la caliente genera un gasto de 80% más de energía.

La plancha consume gran cantidad de energía, pero menos electricidad cuanto más tiempo seguido se usa.

En el caso de los acondicionadores de aire: mantener la temperatura en 24?°C, ya que cada grado más bajo incrementa el consumo energético; cerrar puertas y ventanas mientras el acondicionador de aire está funcionando para evitar que entre aire del exterior; apagar el artefacto al salir del espacio; al adquirir un nuevo equipo, verificar que su capacidad sea adecuada para el tamaño del ambiente que se desea climatizar.

También, usar un ventilador en lugar del aire acondicionado cuando sea suficiente para mantener el confort; puede reducir la sensación térmica entre 3 y 5 grados.

Tampoco dejar la heladera abierta por mucho tiempo para evitar un mayor consumo de energía al perder frío. También revisar el estado de los sellos de las puertas. No colocar alimentos calientes en la heladera, ya que esta consume más energía para enfriarlos; descongelar la heladera de forma regular, ya que el hielo acumulado aumenta el consumo de energía.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy