EL LIBERAL anticipó este lunes sobre el incremento de entre un 12 y 15% que impactó en las carnes vacunas.
La carne vacuna registró una fuerte alza y podría volver a reajustar este viernes La carne vacuna registró una fuerte alza y podría volver a reajustar este viernes
Los cortes de carne vacuna registraron desde el inicio de esta semana un aumento de hasta el 12% debido a una importante reducción de la oferta en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, referencia de precios para todo el país, lo que motivó que también en las provincias las carnicerías reajustaran sus valores, tal como lo anticipó EL LIBERAL.
El alza que llegó a los mostradores fue entre los $600 a los $800 por kilogramo desde el lunes.
También te puede interesar:
Si bien algunos negocios lanzaron algunas ofertas el fin de semana, desde hoy y hasta el viernes, aplicarán un nuevo reajuste en sus precios. La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores indicó que se espera que el próximo viernes la carne vuelva a sufrir un ajuste del 5%.
El precio de costo de una media res de ternera, que es la que compran muchos carniceros, alcanzó los $5.967 el kilogramo, lo que lleva el kilo de asado a unos $12.000. El martes 28, esa misma media res tenía un costo de $5.547 y en la semana anterior, su valor era de $5.425. A mediados de diciembre, ese valor era de $5.248.
"Con este nuevo aumento, los cortes van a aumentar como mínimo otros $1.000 por kilogramo", señaló Alberto, propietario de una carnicería en la zona céntrica.
Nuevos precios
La mayoría de los blandos para milanesa o bife se ubica entre los $8.500 a $10.000, según la carnicería. Los cortes de mayor calidad como el peceto, el lomo o el filet se ubican también según la carnicería, en un promedio de $11.000. Los cortes parrilleros, como la tapa de asado, el vacío o la tira, promedian los $8.500 el kilogramo.
En este contexto, el consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo. El año pasado, el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos.
Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
Aun así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.
En tanto, los precios del pollo, subieron $1.000 por cada caja de 20 kilogramos, que se ubica entre los $41.000 y los $46.500 según la marca de pollo, con lo cual el kilogramo en los negocios de barrio promedia los $2.800 el kilogramo en mostrador.
Entre 2 y 3 kg de pollo o de cerdo por uno de vaca
Los precios de la carne de pollo y de cerdo se mantienen sin grandes variaciones en el inicio del segundo mes del año, luego de haber tocado un pico de $51.000 por caja de 20 kilogramos en diciembre, lo que implicaba un precio de costo de $2.550, retrocedió hasta los $46.500 actuales en valores mayoristas, equivalente a un precio de $2.325 por kilogramo.
Estos valores que pagan los negocios de barrio, autoservicios y supermercados al comprar los pollos que luego revenden en el mostrador, se ubican por debajo de los $3.000 el kilogramo con lo cual tras el alza de la carne vacuna, con el equivalente de un kilogramo de blando especial como por ejemplo cuadrada o bola de lomo, se pueden comprar casi 3 kilogramos de pollo.
A su vez, con los precios de la carne de cerdo, que promedian los $4.500, también se puede comprar 1,5 a 2 kilogramos de carne de cerdo contra uno de carne vacuna.