Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

La psicopedagogía en la salud se presenta como un puente hacia la inclusión educativa

Forma parte de un equipo interdisciplinario que acompaña a los niños en su inserción o reinserción en el sistema educativo, con un enfoque integral que incluye adaptaciones curriculares y apoyo en procesos de aprendizaje.

04/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

La psicopedagogía en la salud se presenta como un puente hacia la inclusión educativa La psicopedagogía en la salud se presenta como un puente hacia la inclusión educativa

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La psicopedagogía es una disciplina que no solo aborda las dificultades de aprendizaje, sino que también trabaja en la inclusión educativa de niños con problemáticas específicas.

La profesional santiagueña, magíster y licenciada en Psicopedagogía, Olga Dolores Romagnoli, puntualizó que "la incumbencia de la psicopedagogía es justamente el área de salud", y que en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) pudo integrar el área "que cubría las necesidades de niños y adolescentes con trastornos del desarrollo y donde se hacían diagnósticos y terapéuticas específicas que orientaban adecuadamente a la institución escolar".

También te puede interesar:

"Decimos que la psicopedagogía es en el ámbito de la salud un puente hacia la inclusión educativa, porque a partir del diagnóstico y del tratamiento que se hace en el ámbito de la salud, los niños que tienen alguna dificultad, ya sea por retraso madurativo o alguna que tenga que ver con su aspecto cognitivo o sus aspectos psicológicos, se hacen propuestas de abordaje integral que incumben a la familia, de la escuela y de la sociedad", explicó la licenciada Romagnoli.

Explicó que "a partir de ahí surgen diferentes modelos teórico prácticos donde se aborda la orientación para trabajar dentro de la escuela, que es el ámbito específico de intervención, donde se propone un plan pedagógico individual para el niño escolarizado de acuerdo con el diagnóstico que tenga de problemas de aprendizaje de acuerdo a su nivel intelectual, y de las funciones específicas del aprendizaje como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas".

"A partir de ahí se elaboran los proyectos pedagógicos para la inclusión, no solamente para los niños escolarizados, sino también para aquellos que están con algún tratamiento médico que les impida llegar a la institución escolar. Se les hace una propuesta pedagógica acorde a la operatividad del niño y que coincida con los objetivos y metas de la escuela", añadió.

El modelo se llama cooperativo y creativo

"El modelo que existe en los centros de salud, se llama cooperativo y creativo, y que pone en escena diferentes capacidades de adquisición de estrategias para que los chicos puedan resolver los problemas cognitivos que se les presenta en la oferta académica del año que cursará.

Es muy importante que se pueda ampliar la intervención del psicopedagogo en el ámbito de la salud, que si bien ya está inserto, desde su especialidad se puede difundir la prevención, el tratamiento y la atención primaria de la salud desde la problemática del aprendizaje.

A través de las conexiones de los hospitales se hacen redes colaborativas interinstitucionales que permiten la interacción con otras especialidades y con otras instituciones que fomentan la investigación en psicopedagogía".

Se trata de diagnosticar y tratar las dificultades

Los psicopedagogos en el ámbito de la salud realizan funciones clínicas, preventivas y de promoción de aprendizajes saludables.

* Funciones clínicas.

* Diagnosticar y tratar problemas de aprendizaje.

* Resolver dificultades académicas, emocionales y sociales.

* Funciones preventivas.

* Actuar antes de que aparezcan las problemáticas.

* Ayudar a las personas a expresar y resolver sus dificultades de aprendizaje.

Funciones de promoción de aprendizajes saludables:

* Ayudar a las personas a desarrollar recursos para aprender un estilo de aprendizaje.

* Diseñar e implantar planes de actuación para mejorar la calidad de la enseñanza.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy