Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Medidas de Trump golpearon a los mercados, entre ellos el Merval

Bajaron acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street y subió el riesgo país.

04/02/2025 06:05 Economía
Escuchar:

Medidas de Trump golpearon a los mercados, entre ellos el Merval Medidas de Trump golpearon a los mercados, entre ellos el Merval

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los mercados sintieron el impacto de las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por empezar a revertir del enorme déficit.

El temblor de los mercados se hizo sentir ayer desde temprano, luego de que Trump iniciara la guerra de tarifas a los productos provenientes de México, Canadá y China.

También te puede interesar:

Los principales índices de Wall Street cerraron en negativo y la bolsa porteña cayó casi 4% si se la mide en dólares, mientras el riesgo país volvió a subir a la zona de los 632 puntos.

Una nueva fortaleza del dólar a nivel global sacudió a los mercados desde el comienzo de la rueda, justo el día en que Argentina comenzó a desacelerar el crawling peg y llevar la suba mensual del dólar del 2% al 1%.

El impacto de la inminente imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México y Canadá, con el 25%, y del 10% a China, se moderó pasado el mediodía local luego de que Trump aplazara por un mes el inicio de estos aranceles para México y Canadá. Eso aplacó en parte los temores globales.

Por su parte, los "activos de refugio" terminaron con subas: el oro ganó 0,8%.

Mientras Trump toma decisiones que revalorizan a la moneda estadounidense, el gobierno avanzará con una medida que fortalece el peso argentino mientras las monedas regionales e incluso el euro, retroceden frente a un dólar fortalecido.

Pese a la incertidumbre que esto puede provocar, el ministro Luis Caputo ratificó el rumbo anunciado y dijo que se mantendrá el superávit fiscal sin emisión monetaria (ver Pág. 8).

En este contexto, el Banco Central pudo comenzar el primer día del mes con compras de US$17 millones por su intervención en el mercado de cambios y las reservas internacionales subieron US$ 1.149 millones.

En la City advierten que el contexto global puede ponerle presión extra al plan de Caputo, pero sostienen que el impacto en la Argentina a la larga será neutro.

Se teme que la suba de los aranceles derive en una mayor inflación en los Estados Unidos y esto a su vez lleve a un alza en las tasas de la Reserva Federal.

El índice accionario S&P Merval abrió la rueda con una caída del 4%, pero luego atenuó el golpe cuando Trump llegó a un acuerdo con la presidenta de México de suspender un mes la medida a cambio del envío de soldados mexicanos a la frontera, la tendencia se moderó.

Al final de la jornada, la Bolsa porteña retrocedió 3,1% y cotizó en 2.484.135 unidades (unos US$2077 al ajustar por el dólar contado con liquidación).

En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las bajas más marcadas se observaron entre las acciones de Transener (-5,7%), Banco Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Metrogas (-4%) y Banco Macro (-4%).

Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Los ADR de Pampa Energía cayeron 4,9%, seguidas por Telecom Argentina (-3,6%), Banco Macro (-3,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,4%) y Banco Supervielle (-2,7%).

Lo que debes saber
Lo más leído hoy