Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

El PAMI recordó qué hacer para recuperar una credencial perdida

La digital también tiene validez para que el afiliado pueda ser atendido por el profesional médico.

04/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

El PAMI recordó qué hacer para recuperar una credencial perdida El PAMI recordó qué hacer para recuperar una credencial perdida

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El PAMI informó a sus miles de afiliados que, en caso de perder la credencial física, se puede de volver a gestionar.

A través de las redes sociales oficiales, el instituto lanzó un paso a paso para que las personas que hayan extraviado su credencial puedan volver a obtenerla.

También te puede interesar:

¿Cómo gestionar la nueva credencial física extraviada? Pregunta en una de sus historias que publicó el PAMI en las historias de Instagram.

Y el mensaje siguiente, "Hay solución". Ahora, la pregunta que se hace el afiliado es cómo acceder nuevamente a la credencial y, para eso, PAMI preparó un paso a paso simple para recuperarla.

Los pasos son sencillos, ya que la persona debe descargar la aplicación PAMI en su celular y tener a mano la credencial digital siempre. Se puede bajar desde App Store y Google Play. También se puede descargar la versión provisoria con código QR.

Un dato importante a saber es que "no importa cuál lleves, el médico y/o especialista no puede negarte la atención", señalan desde el PAMI sobre las credenciales.

Las credenciales válidas de PAMI son cuatro: digital; plástica; provisoria con QR; provisoria Ticket.

Las credenciales del PAMI sirven para la validación de turnos con especialistas, el retiro de medicamentos en la farmacia Turnos; para agencias, trámites web y presenciales.

Para más información, los afiliados deben dirigirse a la web: pami.org.ar/credencial

Cómo obtener un turno médico para realizarse estudios

El PAMI informó que para poder obtener un turno para realizarse un estudio, los afiliados deben tener la receta electrónica emitida por el médico de cabecera o un especialista. Un dato importante a tener presente es que siendo afiliado "nadie puede cobrarte por acceder a los servicios y prestaciones", recuerdan desde el Programa.

Los pasos para acceder al turno son cuatro. Necesitan una orden médica electrónica de un médico de cabecera o especialista. Buscar los datos del prestador en Mi Cartilla ingresando a www.pami.org.ar/mi-cartilla. El turno puede sacarlo el titular o la persona de confianza a quien designe. El día del turno concurrir al servicio de salud con la credencial y el DNI.

Una vez dentro de la pestaña Mi Cartilla, el afiliado deberá llenar dos campos para poder acceder al siguiente paso. Primero, tendrá que ingresar su número de afiliación, el cual se encuentra en la parte delantera de la credencial debajo de su nombre. Y su número de DNI.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy