Comercios del interior anteponen la seguridad a una resolución nacional Comercios del interior anteponen la seguridad a una resolución nacional
La resolución 87/2024 de la Secretaría de Comercio de Argentina establece que no es obligatorio presentar el DNI para pagar con tarjeta de crédito. Esta medida busca reducir los casos de fraude y robo de datos.
Sin embargo, en la práctica y en una ronda de consultas realizadas por EL LIBERAL, los comercios del interior coinciden en que por una cuestión de seguridad, para evitar concretar operaciones con tarjetas que puedan haber sido robadas, siempre se pide el DNI, salvo excepciones como los clientes asiduos a quienes ya conocen.
También te puede interesar:
Las Termas
"Si bien existe una resolución del gobierno nacional, es un poco incómodo para nosotros, especialmente en temporada y ahora que se aproximan eventos donde vendrá gente de todo el país y el mundo por el MotoGP y tenemos que tener la certeza de que la tarjeta no es de otra persona. Sin embargo con los clientes de nuestro comercio y vecinos locales no le pedimos el DNI", expresó Fernando Espinoza de un supermercado de la ciudad.
"Nosotros siempre por una cuestión de seguridad pedimos el DNI a los clientes que nos abonan con tarjetas de débito y crédito. No estamos de acuerdo con la resolución del gobierno nacional, entendemos que una persona de bien llega a realizar una compra con este sistema y trae consigo el documento acompañando la tarjeta", manifestó Hugo Medina de un restaurant del microcentro.
Loreto
Nancy Herrera cajera de una céntrica farmacia de la "Capital del Rosquete", señaló que "a la mayoría de los clientes de nuestra ciudad los conocemos, recibimos sus tarjetas sin otros requisitos. También tenemos casos en que algún familiar puede venir con la tarjeta del cliente y también las recibimos, son clientes de años, generamos un vínculo de confianza".
"Si bien conocemos la nueva reglamentación, pero ponerla en práctica supone un riesgo muy alto, ante la posibilidad de que sea una tarjeta extraviada o sustraída porque causaría una gran pérdida para el comercio", agregó.
Frías
María del Valle Aranda (rubro mercería y regalos): "En nuestro negocio nos sucede que cada vez que los clientes realizan el pago de las compras que nos realizan y abonan con tarjeta de crédito o de débito, siempre presentan el plástico acompañado con el DNI. Es decir, es un mecanismo que afortunadamente ya lo tienen incorporado y eso realmente es para destacar".
"Es muy importante que nosotros, como comerciantes, seamos claros con nuestros clientes, pero también me parece un buen gesto del cliente que al momento de pagar, acompañe su tarjeta con su DNI", añadió.
Ahora lo que sí nos tiene preocupados es la vulnerabilidad que cada vez muestra el sistema de pagos mediante transferencia por medio de las cuentas bancarias o billeteras virtuales, ya que hemos notado un incremento en situaciones en donde esas cuentas son hackeadas y la gente pierde el dinero que tiene allí; en ese sentido, tratamos de ser más cuidadosos con los datos y esperar hasta que impacte el pago. Sería muy bueno que existiera un marco legal más seguro en ese sentido para evitar este tipo de estafas o perjuicios".
Dr. Pedro Llorvandi (empresario): "Entiendo que por disposición de la Secretaría de Comercio de la Nación, el cliente no tiene la obligatoriedad de presentar la documentación, pero está el criterio de cada comerciante en establecer cómo es la forma de realizar la operación en su local. Es decir, si el comerciante necesita realizar el doble chequeo de tarjeta (débito o crédito) y DNI, sea en cédula física o mediante la aplicación de Mi Argentina, el cliente debe cumplir con el requisito solicitado, y si el cliente no lo tiene o no lo presenta, es absolutamente válido que el comercio pudiera negar la venta o la transacción. Así que, como hay derecho por el lado del cliente, también le asiste el derecho del comerciante de disponer sus requisitos de venta".
Colonia Dora
En los comercios de esta ciudad, también anteponen la seguridad a la resolución nacional, por lo que solicitan a los clientes que muestren el DNI ante la compra con tarjetas. Marisel Leguizamón, encargada de un local de electrodomésticos, dijo que siempre pide el DNI.
En tanto, Diego, empleado de un negocio, sostuvo que "lo mejor que se puede hacer en el local comercial es pedir el documento". Por su parte, Verónica Bernat, propietaria de una carnicería coincidió: "Sí, yo necesito que me muestre el DNI por seguridad".