Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Expertos aseguran que la falta de hidratación tiene impacto en el cerebro y en la memoria

Ante una pérdida aunque sea leve de agua corporal, la persona puede sufrir problemas cognitivos, confusión y niebla mental. Los más vulnerables son los adultos mayores. El agua representa el 75 % de la masa cerebral. 

02/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Expertos aseguran que la falta de hidratación tiene impacto en el cerebro y en la memoria Expertos aseguran que la falta de hidratación tiene impacto en el cerebro y en la memoria

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En estas épocas de calor extremo, son muchas las personas que deben cuidarse de mantener una correcta hidratación, ya que la falta de agua en el organismo puede generar numerosos efectos negativos, entre ellos puede afectar al cerebro.

Se sabe que el agua representa el 75 % de la masa cerebral e interviene en la regulación de todas sus funciones.

También te puede interesar:

Según revelan especialistas en un informe de Infobae, "la deshidratación afecta significativamente el funcionamiento del cerebro, incluso con una pérdida leve de agua corporal".

Así lo explicó al portal el doctor Alejandro Andersson, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), quien puntualizó que "se ha demostrado que una disminución del 2% en la hidratación puede generar dificultades cognitivas, como problemas de concentración, pérdida temporal de memoria y dificultad para realizar cálculos matemáticos simples. También puede afectar la visión, dificultando la capacidad de enfocar correctamente en pantallas o textos impresos".

Efecto

Sobre cómo se produce el daño, el neurólogo explicó que "cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, el cerebro se contrae ligeramente, lo que lo obliga a trabajar más arduamente para mantener su rendimiento habitual, generando fatiga mental y disminución del estado de alerta".

"Estos efectos pueden ser especialmente problemáticos en actividades que requieren precisión y rapidez mental. Para evitar estas consecuencias y mantener un óptimo funcionamiento cerebral, se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día, asegurando así una hidratación adecuada que favorezca la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general", añadió.

El licenciado Diego Querzé, jefe de Nutrición en Enfermedades Neurológicas de Fleni, explicó a Infobae que la disminución de la ingesta líquida y el riesgo de deshidratación aumentan con la edad avanzada.

"Se observa una relación entre hipohidratación y menor atención y velocidad de procesamiento en adultos mayores. La deshidratación afecta al rendimiento cognitivo, particularmente en tareas que involucran atención, función ejecutiva y coordinación motora", precisó el especialista.

Actividad física

Y señaló que la temperatura del ambiente y la actividad física influyen también en la falta de agua, "por eso es importante asegurar la hidratación en épocas de mucho calor, incrementando su consumo. Las altas temperaturas favorecen la aparición de la deshidratación y tiene graves consecuencias sobre nuestra salud".

La deshidratación también provoca una reducción de energía y niebla mental. Un estudio publicado en la revista Nutrients descubrió que beber agua con frecuencia mejora la salud cerebral y previene la somnolencia y la pérdida de memoria.

Cuál es la ingesta diaria de agua que se aconseja

En cuanto a las necesidades diarias de hidratación varían según múltiples factores, explicó el doctor Andersson: "En general, un adulto debería consumir entre 2 y 3.7 litros de líquidos al día, dependiendo del género, la edad y el nivel de actividad física. En personas sedentarias o con trabajos de oficina, 2-3 litros suelen ser suficientes, mientras que quienes realizan trabajo físico intenso o practican deportes de resistencia pueden requerir entre 4 y 6 litros diarios, especialmente si la sudoración es elevada".

La deshidratación ocurre cuando una persona consume o pierde más líquido del que ingiere, y su cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Cómo impacta la carencia de líquido en niños, embarazadas y adultos mayores

Según exponen profesionales expertos, el agua total en el cuerpo disminuye con la edad, desde aproximadamente un 75 % del peso corporal en los primeros meses de vida hasta un 55 % en las personas mayores, representando de media el 60 % en los adultos.

Destacan que es muy importante la prevención, garantizando a los adultos mayores un adecuado aporte de agua, ofreciendo alimentos con alto contenido hídrico y educar a los familiares y acompañantes.

Durante el embarazo, advierten que hay un incremento en las necesidades de agua, esto se produce por cambios en la dinámica del balance hídrico, cuya principal finalidad es asegurar un adecuado desarrollo del feto. Una de las causas de deshidratación en el embarazo es un insuficiente aporte hídrico o por la pérdida de agua debido a diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.

En cuanto a los niños es fundamental cubrir el requerimiento hídrico diario para asegurar el buen funcionamiento de todos los sistemas y órganos.

"Se debe tener en cuenta que en la sociedad actual se ve un alto consumo de bebidas azucaradas desde edades muy tempranas, que va reemplazando el aporte de agua. Estas bebidas favorecen el incremento en la prevalencia del sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas asociadas. Debemos generar buenos hábitos", aconsejan.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy