En ese entonces, se señaló que la víctima murió por un "virus no identificado". De la víctima no se conoció la identidad, pero sí que tenía 61 años y que concurría habitualmente al mercado donde se comercializaban pescados, zorros y murciélagos.
Se cumple cinco años de la primera muerte por Covid-19: un virus que dejó 15 millones de fallecidos Se cumple cinco años de la primera muerte por Covid-19: un virus que dejó 15 millones de fallecidos
Este jueves 9 de enero se cumplen cinco años de la primera muerte por Covid-19, en Wuhan. En ese momento, todavía no se conocía la enfermedad que luego palarizaría el mundo y la autopsia de la víctima, que tenía 61 años, era atribuida a un "brote de un virus aún no identificado".
El nombre de la víctima no trascendió, solo se resaltó que murió un jueves a la noche y que padecía una enfermedad hepática crónica y tumores abdominales, fue la primera de las 15 millones que produjo el Covid-19 entre 2020 y 2021, según estimó la Organización Mundial de la Salud a principios de 2022.
También te puede interesar:
El 11 de enero, cuando China confirmó que ese virus todavía enigmático que intentaban descifrar los científicos podía matar, había otras siete personas internadas en estado crítico a causa de esa misma enfermedad en Wuhan.
Además, de aquel primer muerto de identidad desconocida se supo, que era habitué del mercado de Huanan. Allí, según determinaron distintas investigaciones, se produjo el contagio entre animales y humanos: en ese lugar se comerciaban sobre todo pescados, aunque también podían comprarse murciélagos o zorros.
La noticia resonó en el mundo, aunque el virus, en ese entonces, parecía todavía un problema lejano para casi todas las geografías. The New York Times decía, al replicar la noticia de la muerte: "La región de Wuhan está en alerta, pero no hay evidencia de que el virus pueda contagiarse entre humanos, según el comunicado emitido por China".
El 30 de enero de 2020, apenas 21 días después de la primera muerte, en China ya había 130 víctimas fatales y se habían reportado contagios en otros 19 países. La Organización Mundial de Salud (OMS) declaró que el brote ya era una "emergencia de salud pública de interés nacional".
El 11 de marzo, dos meses después de que la agencia Xinhua confirmara que el "virus aún no identificado" podía ser fatal, la OMS hizo saber que la escala de la crisis era global y se vivía una pandemia.
El 3 de marzo, el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó que el virus había entrado a nuestro territorio y que ya había un caso registrado.
Se trataría del "Caso 0? en el país, un paciente que, en su vuelta desde Italia, presentó síntomas y fue internado en la Clínica Suizo Argentina: los móviles de televisión apuntaron sus cámaras a las ventanas del centro de salud, e hicieron saber que el paciente había pedido delivery de sushi.
En Argentina, por ejemplo, el 20 de marzo de 2020 empezó la cuarentena obligatoria. En abril de ese año, una mujer de 83 años, Sara, estuvo a punto de ser detenida por salir de su casa a tomar sol.
DEJÓ 15 MILLONES DE MUERTES
Desde aquel 9 de enero de hace cinco años hasta el 31 de diciembre de 2021, durante los dos años más duros de la pandemia, murieron 14,9 millones de personas en el mundo. Esta cifra fue obtenida por la Organización Mundial de la Salud en 2022 a través del cálculo del llamado "exceso de mortalidad", es decir, la diferencia entre las muertes que se esperaban de acuerdo a la media de años anteriores y las que efectivamente se produjeron en medio del brote de Covid-19.
En Argentina, en 2021, el crecimiento de muertes respecto de la media que venía produciéndose antes de la pandemia fue de 26,3%. Se trató del año más duro del brote, en el país y en el mundo. El Covid-19 se transformó en la primera causa de muerte entre los argentinos de 25 a 74 años durante ese año. Esa es una de las tantas formas de dimensionar un brote global que hasta mediados de 2023 provocó alrededor de 769 millones de casos en todo el mundo.
Otra de las formas de dimensionar el brote es recordar las imágenes de las fosas comunes que empezaron a cavarse en cementerios de distintas ciudades del mundo. Ocurrió, por ejemplo, en el Amazonas y también se liberaron espacios en el Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires, para hacerle espacio a esa mortandad inédita. Esa que, en los primeros tiempos, se vio rodeada además de la prohibición de acompañar a los enfermos más graves y, del otro lado del dolor, también de despedirse de aquellos seres queridos que estaban a punto de morir.
Aquel 9 de enero de 2020, cuando murió en Wuhan ese hombre de 61 años que iba regularmente al mercado de Huanan, se confirmó la mortalidad de un virus todavía desconocido que poco después quedaría identificado. Ese virus cuyo nombre también se metió en nuestro diccionario, y que cambió para siempre la vida tal como la conocíamos.