Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

Walter Perazzo: "Esta Selección es un ejemplo para el resto de los futbolistas"

El entrenador de Güemes y ex goleador de San Lorenzo, Boca Juniors, entre otros clubes, opinó sobre la actualidad del campeón del mundo y lo cubrió de elogios por su fútbol y por el hambre de gloria que mantiene. También dijo que ve llegar a Lionel Messi al Mundial 2026.

15/09/2023 00:54 Deportivo
Escuchar:

Walter Perazzo: "Esta Selección es un ejemplo para el resto de los futbolistas" Walter Perazzo: "Esta Selección es un ejemplo para el resto de los futbolistas"

La Selección Argentina de fútbol, campeona del mundo en Qatar 2022, empezó hace poco a transitar una nueva etapa con las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 y lo hizo con dos primeras presentaciones que dejaron un balance más que positivo para el elenco que dirige el entrenador Lionel Scaloni.

El triunfo por 1 a 0 ante Ecuador en el estadio Monumental de River Plate, y el categórico 3 a 0 ante Bolivia en la altura de La Paz, fueron los resultados que colmaron de alegría y felicidad a los hinchas y que pusieron en evidencia que los jugadores argentinos mantienen vivo el hambre de gloria que los llevó a conquistar el título en tierras árabes.

También te puede interesar:

"A la Selección la sigo viendo muy bien. Cada desafío que tiene me sorprende para bien. Lo que ha demostrado el otro día en Bolivia, en la historia de Selección nunca había pasado. Se había ganado, empatado y perdido, pero siempre costó en la altura. El otro día fue dominante absoluto durante todo el partido. Eso habla no solamente de la jerarquía sino que el nivel que está teniendo el jugador de la Selección es altísimo. Creo que la Selección marcó un récord. Una actuación así en la altura no la había visto nunca".

El análisis de la actuación de la Albiceleste ante los bolivianos viene del lado del entrenador de Güemes, Walter Perazzo, un hombre que llegó a vestir la camiseta de la Argentina en su etapa de futbolista profesional, pero integrando el plantel Sub-23 en tiempos pasados.

Los que fueron campeones del mundo en Qatar demostraron además en éstos partidos ante Ecuador y Bolivia, que ni el título del mundo fue capaz de menguar las ganas y la actitud que tiene el equipo para tratar de seguir cosechando éxitos.

"Cuando uno pone en la mesa todo lo que lograron, donde ganaron todo lo que se puede ganar, además de que son todos millonarios, van y juegan las eliminatorias como si fuera la finalísima y como si no hubieran conseguido nada. Creo que eso está bueno porque es un mensaje para los que estamos en esta profesión. También demuestran que están haciendo lo que les gusta. No es que están sacrificándose. Uno ve que están disfrutando. Vienen a la Argentina, se ponen la camiseta, juegan las Eliminatorias. Siempre cuando se hacen las cosas del lado del placer y disfrutar, se rinde mucho más. Yo siento que hoy están disfrutando todo lo que lograron y eso les permite mantenerse siempre competitivos".

Perazzo también tomó este mensaje de la Selección Argentina como un hecho muy positivo para demás futbolistas que aspiran a triunfar en sus carreras deportivas.

"Uno ve que están contentos. Vienen con ganas y no es que lo toman como un compromiso sino como una oportunidad más para seguir disfrutando en una carrera que por ahí son más las amarguras que las alegrías. Esta Selección está siendo un ejemplo para el resto de los futbolistas. Aquí se gana todo y en cada partido se siguen matando como si fuese que no hubieran ganado nunca nada. Creo que ese tipo de ejemplo hay que llevarlo a la mesa y copiarlos".

¿Messi al Mundial 2026?

El caso especial del capitán Lionel Messi que con sus 36 años, sigue ratificando lo maravilloso y genio que es cuando tiene la pelota en sus pies. La "Pulga" es el líder de este grupo que se puso a la par de él para ayudarlo y hacerlo cumplir ese sueño que tenía pendiente con la conquista del título mundial en Qatar 2022.

El entrenador de Güemes también hizo mención al tema Messi y lo puso como ejemplo de lo que la Selección Argentina es como grupo y de lo que refleja en el campo de juego.

"Messi es el principal referente de todo esto de lo que estoy diciendo de la Selección. Tiene la posibilidad de disfrutar, de sentirse cómodo y cuando juega en la Argentina, es cómo si lo estaría haciendo con amigos. Está con la tranquilidad de haber logrado y ganado todo tanto a nivel individual como grupal. Creo que también es suficientemente inteligente para saber manejar los momentos, los tiempos, y es lo que se ve para este nuevo ciclo que es jugar cuando se necesite y no generar un desgaste que lo puede afectar o que pueda hacer que baje su rendimiento. Desde la humildad y el profesionalismo, Messi es el abanderado de todo lo que hoy elogiamos de la Selección".

A poco menos de tres años para que se renueven las ilusiones mundialistas en el 2026, con la organización en conjunto de Estados Unidos, México y Canadá como sedes del torneo, y con mayor cantidad de equipos (48 en total) la incógnita pasa por saber si Messi será otra vez el que comande el grupo de la Selección Argentina o bien cierre su ciclo definitivo antes con la camiseta Albiceleste.

"Por el físico que tiene y cómo está ahora, yo creo que va a poder llegar. Obviamente para mostrar pinceladas y no para ponerse el equipo al hombro. Por ahí puede estar en el banco o para un partido como titular. En el Mundial son pocos partidos y siempre para el rival ver a Messi en la cancha es un signo de preocupación. Es un jugador profesional, sano, no tuvo grandes problemas físicos. Creo que desde lo físico va a llegar y desde las ganas, creo que también".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy