Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Viceversa

Investigadores del Conicet estudian sitios arqueológicos en las Sierras de Guasayán

Por Amalia Domínguez.

07/07/2024 06:00 Viceversa
Escuchar:

Investigadores del Conicet estudian sitios arqueológicos en las Sierras de Guasayán Investigadores del Conicet estudian sitios arqueológicos en las Sierras de Guasayán

El doctor en Ciencias Naturales y Lic. en Antropología Luis del Papa (UNLP, Conicet), encabeza un equipo de antropólogos que actualmente está trabajando en nuestra provincia en el departamento Guasayán, que continúa las investigaciones desarrolladas junto al Dr. José Togo, docente jubilado de la Unse, desde el año 2017.

"La idea del proyecto es investigar el pasado de la zona, las sierras de Guasayán, extrospectar, identificar sitios arqueológicos, es decir, lugares donde haya evidencia de actividades del pasado, a través de los restos que hayan dejado distintas poblaciones. Tratamos de investigar las distintas materialidades. Puede haber cerámica, lítico (piedras, normalmente cantos rodados, sílex o similares, que eran tallados para la obtención del filo por uno de sus lados), restos óseos, ya sean humanos, de fauna o vegetales, entre otros aspectos", expresó el Dr. Del Papa. 

También te puede interesar:

"Me acompañan en esta tarea el doctor en Ciencias Naturales y Lic. en Antropología Fernando Fernández (UNLP, UBA, Conicet) y Dr. Diego Tomás Silva (odontólogo). Entre otros miembros de mi equipo tenemos a una becaria santiagueña, la Dra. Julia Lund (Unse), que empieza una nueva línea de investigación que es la arqueobotánica".

¿Qué es la arqueobotánica?

El término Arqueobotánica enfatiza el vínculo entre dos disciplinas: Botánica y Arqueología, que hace posible el análisis de los restos vegetales recuperados en sitios arqueológicos. La arqueobotánica se centra en el estudio de la evidencia de plantas preservadas de sitios arqueológicos y la reconstrucción e interpretación de las relaciones pasadas entre humanos y plantas.

"Es parte de los análisis que se llevan a cabo en las excavaciones arqueológicas. Ya lleva un tiempo en nuestro país el desarrollo en base a los restos botánicos que se encuentran en los sitios arqueológicos que pueden ser frutos, semillas, restos de tejido. Por lo general están deshidratados o carbonizados, que también nos dan la pauta de algún tipo de procesamiento o preparación. La idea es poder indagar cómo era la alimentación en el pasado en base a ese registro arqueobotánico que podamos identificar en el sitio. Para ello también es muy importante trabajar con las comunidades porque nos puede servir la charla con las personas del lugar; que nos expliquen cómo preparan, por ejemplo el arrope de chañar o la harina de algarroba. Por lo general tiene sus particularidades de acuerdo a las localidades. Estas instancias nos sirve para pensar cómo habrían sido esas prácticas en el pasado", explicó la arqueóloga santiagueña Julia Lund. 

El paisaje y cursos de agua

El equipo del Dr. Luis del Papa no solo investiga los restos materiales que pueda encontrar en la zona "sino también el paisaje, cómo se insertan los sitios arqueológicos dentro del paisaje y en una zona en particular. Incluso la necesidad del agua, porque es una zona donde no pasan cursos permanentes de agua, es decir, ríos o arroyos. La zona está habitada desde hace bastante tiempo y siempre se proveyó del agua de vertientes, de lluvia, de pozos que están en las sierras. Eso les permitió la subsistencia a grupos aparentemente numerosos, porque hay sitios bastante grandes", comentó el investigador.

"En las sierras de Guasayán siempre se le dio mucha importancia a los ríos, porque el agua es importantísima para la subsistencia. Es mayor la concentración de sitios arqueológicos en la Mesopotamia santiagueña, zonas de los ríos Dulce y Salado, pues el agua es un recurso vital.

Actualmente, hay otros grupos investigando en las sierras de Sumampa y Ambargasta, que además de Guasayán no han sido estudiadas tan exhaustivamente".

Las piezas del pasado y los aborígenes

"Nosotros cuando investigamos las piezas del pasado no sabemos si corresponderían a los tonocotés, a los Juríes, grupos que estaban en esta zona cuando llegaron los españoles. Es difícil de asociar esos grupos con los restos del pasado que nosotros encontramos. Entonces se les da el nombre por el tipo o estilo de cerámica que se halla en esos sitios, como Sunchitúyoj, Mercedes, etc. El tema es complejo, ya que hubo otros grupos también, y probablemente hubo intercambio con otras poblaciones de distintas regiones", explicó el Dr. Del Papa.

Dirección de Patrimonio Cultural

Los investigadores a cargo de la excavación del sitio arqueológico destacaron el importante trabajo que está llevando a cabo la Dirección de Patrimonio Cultural, bajo la dirección del Lic. Alejandro Yocca, quien ejecuta tareas de concientización, resignificación y valoración de los restos hallados.

Esta área cumple con la ley nacional 25.743 que establece la preservación, protección y tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

El investigador Dr. Del Papa rescató el apoyo que les brinda, a través de los permisos de trabajo y tareas en conjunto. Al respecto, el arqueólogo afirmó: "Nosotros tratamos de apoyar este trabajo a través de charlas en las escuelas de la zona. Por ejemplo, este viernes estuvimos en la capilla jesuítica de Villa Guasayán. Dimos una charla que fue organizada por la docente del agrupamiento Río Hondo, Prof. Juana Barrientos. También contamos con la colaboración de Andrea Campos de Barneche, en Guampacha; Victor Moreira, de Maquijata. Sin el apoyo de las personas del lugar sería imposible trabajar. 

Nosotros tratamos de generar un vínculo con la comunidad que se pregunta qué hacen estos desconocidos acá, en qué están trabajando, nos quieren robar cosas... (risas). Nosotros siempre avisamos, pero no se puede llegar a todos. De ahí la importancia de las charlas abiertas a los interesados, que sepan lo que estamos haciendo, ya que ellos pueden pasarnos información. El vínculo que generamos con la comunidad y conocer su visión sobre el pasado, creo que es lo más importante de este trabajo", finalizó el antropólogo.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy