Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Fiuza: "La industria del software viene generando empleos independientemente de la realidad del país"

"Este año, más allá de la situación particular que estamos viviendo, creemos que vamos a estar llegando a unos 6.000 nuevos puestos".

28/06/2024 09:57 Política
Escuchar:

Fiuza: "La industria del software viene generando empleos independientemente de la realidad del país" Fiuza: "La industria del software viene generando empleos independientemente de la realidad del país"

"La industria del software viene creciendo sostenidamente en los últimos veinte años. Viene generando empleos independientemente de la realidad del país. Hoy somos casi 150 mil personas. Venimos creciendo a razón de 6.000 a .7000 puestos en los últimos años".

Así lo expresó en una entrevista con EL LIBERAL, Pablo Fiuza, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, quien expuso en el Smart City 2024 sobre "Ciencia, tecnología y desarrollo productivo regional".

También te puede interesar:

En su análisis acerca de la situación por la que atraviesa el sector que representa, enfatizó: "Este año, más allá de la situación particular que estamos viviendo, creemos que vamos a estar llegando a unos 6.000 nuevos puestos de trabajo. Esto es buenísimo. Es una oportunidad enorme para el país".

Fiuza destacó que la industria del software "es una industria federal. Eso está bueno. Estamos empujando mucho. Mucha gente trabaja en forma remota. Entonces, hay una posibilidad muy grande para las ciudades, para las provincias".

Empero, indicó: "Aún con la generación de empleos y demás, tenemos entre diez mil y quince mil puestos de trabajo que no podemos cubrir en nuestro país. Viene desde hace tiempo y tiene que ver con los perfiles más altos. Es por eso que trabajamos mucho en formación de talentos. Es necesario recalcar que actualmente este sector brinda la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del país".

Aseguró: "El NOA necesita que muchas más personas puedan involucrarse en el mundo del software. Es una de las fuentes de trabajo más importante de la actualidad. Entonces nuestro labor es llevar a cada sector estos conocimientos y transmitir que se puede trabajar de manera remota, pero siempre en equipo. El avance de la tecnología es veloz y nosotros debemos estar a la altura para poder trabajar de la mejor manera ante ello".

Al hablar sobre la economía del conocimiento remarcó: " A pesar de ser nuevo, es uno de los conceptos más amplios y abarcativos que existe. Cada vez está pisando más fuerte en muchas ciudades del mundo que apuestan por un desarrollo más sustentable e inteligente. Por ejemplo, para Argentina la economía del conocimiento es muy importante porque es el tercer consorcio exportador del país. Es enorme lo que genera y muchos no le dan la importancia que realmente se merece. Lo cierto es que a partir de la tecnología se pueden mejorar las condiciones de vida de las personas, solo falta animarse a recibir esos cambios".

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy