Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Comerciante denunció "abuso de firma" con pagaré en U$S 180.000

La demanda indica que firmó un documento por U$S 55.000, en el 2022, y ahora quieren ejecutarlo, en Córdoba, pero por U$S 180.000.

PRESENTACIÓN- El planteo del comerciante ya ingresó al equipo de fiscales y se vienen medidas yo pericias técnicas

PRESENTACIÓN: El planteo del comerciante ya ingresó al equipo de fiscales y se vienen medidas y/o pericias técnicas.

28/06/2024 07:00 Policiales
Escuchar:

Comerciante denunció "abuso de firma" con pagaré en U$S 180.000 Comerciante denunció "abuso de firma" con pagaré en U$S 180.000

Un comerciante de la ciudad de Quimilí, Moreno, interpuso una denuncia en contra de dos responsables de una empresa, atribuyéndole una "defraudación por abuso de firma en blanco", al señalar que firmó un documento por U$S 55.000 y ahora la contraparte quiere ejecutar un pagaré por casi U$S 180.000.

Allí se sintetiza la presentación que interpuso el abogado, Jorge Navarro (foto), en representación de Rodolfo Eduardo Cueto y en contra de Walter Teloni, con residencia en Santa Fe, y Sebastián Bistacco, domiciliado en Quimilí.

Según Cueto, en el 2022 ambas partes celebraron un contrato "en concepto de canje de bienes y servicios" y se obligó "a la provisión de insumos y mercaderías por un monto cercano a los U$S 55.000".

De acuerdo con Cueto, los vaivenes económicos en general, en especial en el campo, le generaron una adversidad económica y no pudo cumplir con el compromiso pactado.

Precisiones

"Que, en efecto, ante la imposibilidad del suscripto de afrontar en tiempo y forma las obligaciones asumidas oportunamente, el denunciado comenzó ante los tribunales ordinarios de San Francisco, Córdoba, un juicio ejecutivo de cobro de pesos con un pagaré que fue rellenado en forma posterior a la firma del suscripto por un monto de U$S 180.000, valor mep, es decir varias veces más el valor asumido en el contrato que dio origen a la relación comercial", especificó Navarro en su presentación.

La batalla acaba de comenzar. Básicamente, el santiagueño objeta que se litigue en Córdoba cuando la operación se hizo en Quimilí; el monto que asume exorbitante y otros aspectos técnicos en la confección del pagaré, ya que afirma que el documento habría sido sometido "… a un rellenado luego de la firma".

Los delitos enrostrados por Cueto y Navarro son "defraudación por abuso de firma en blanco; desbaratamiento de derechos acordados; estafa procesal y/o el ilícito que resulte…"

Los escritos ya ingresaron a los tribunales locales y ahora se vienen ratificaciones y quizá pericias, deslizaron los voceros al cierre de esta edición.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy