Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Frenan suba de luz, gas y combustibles, pero libera cable, celulares e internet

El Gobierno decidió que no entren en vigencia alzas de luz y gas en julio. Pero, desregula tarifas en cable, celulares e internet.

28/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Frenan suba de luz, gas y combustibles, pero libera cable, celulares e internet Frenan suba de luz, gas y combustibles, pero libera cable, celulares e internet

El Gobierno dio marcha atrás con el aumento previsto en las tarifas de luz y gas, mientras que tampoco aplicará ajustes sobre el impuesto a los combustibles a la par que eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable

En las próximas horas, el Poder Ejecutivo publicará un decreto en el que diferirá el incremento del ICL pautado para el próximo lunes, al igual que sucedió en mayo y junio. Desde el 1 de julio la suba del tributo redundará en un alza de solo 1% en los precios finales de la nafta y el gasoil, mucho menos que el 18% previsto,

El objetivo de postergar las medidas es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida y levantar el pie del acelerador con la aplicación de más costos sobre hogares que han sufrido una fuerte pérdida de poder adquisitivo. La intención es contemplar la estacionalidad (es decir el mayor consumo por el invierno).

La decisión se tomó, en principio, sólo para tarifas de julio. La medida se establece para los consumos hogareños y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.

A principio de mes, el Gobierno modificó topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

La medida marca el inicio de un proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado. Asimismo, podrá determinar cuál es la asistencia que brinda el Estado a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación). Tomando una factura promedio consumo de 250Kw el aumento en las diferentes categorías será de: - N1 (ingresos altos): Una factura de $ 24.710 a $30.355 (aumento del 23%). En julio, si mantiene el mismo consumo, pagará esta misma cifra, es decir $30.355. Abarca un universo de 1,5 millones de hogares. - N2: (ingresos bajos) pasa de una factura promedio de $6.295 a $12.545 260 (99% aumento). Comprende 1,9 millones de usuarios. - N3 (ingresos medios) de $6.585 a $16.850 (aumento 156%). Engloba 1 millón de clientes.

En el caso de las tarifas de gas tampoco los consumos de julio tendrán aumento. Es decir que el usuario pagará lo mismo que en junio, siempre y cuando su consumo sea igual. Se estableció para el mes en curso, aumentos en el cuadro tarifario establecido del gas de 9,2% para el segmento N1, de 33% para N2 y de 10% para N3.

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024.

La normativa deja sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual. Ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.

La decisión del organismo intervenido a principios de año entrará en vigencia desde su publicación, por lo que el impacto en las tarifas del cable, celulares e internet ya podría verse reflejado desde julio.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy