Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Desarrollaron 4 nuevas tecnologías para una movilidad sustentable

TOYOTA Eduardo Kronberg, Gte Regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina

28/06/2024 06:11 Economía
Escuchar:

Desarrollaron 4 nuevas tecnologías para una movilidad sustentable Desarrollaron 4 nuevas tecnologías para una movilidad sustentable

El gerente general Regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina S.A, Eduardo Kronberg, disertó en el marco de la expo Smart City sobre las "Nuevas tecnologías para la movilidad sustentable, Tecnologías del futuro y Tecnologías en electrificación" y detalló los pasos que está dando la compañía en ese sentido.

Kronberg enfatizó que "la industria automotriz está cambiando. Nuestros clientes demandan vehículos más conectados, más compartidos y con mayor grado de autonomización. El calentamiento global nos exige alcanzar la neutralidad en carbono. En Toyota creemos que no hay una sola manera de lograrlo".

"Toyota desarrolló 4 tecnologías de electrificación para reducir emisiones de la manera más eficiente de acuerdo a cada contexto a las necesidades de los clientes", indicó. Esos desarrollos son los vehículos que utilizan hidrógeno (Hydrogen FCEV Fuel Cell Electric Vehicle). Los híbridos eléctricos (Hybrids HEV Hybrid Electric Vehicle).

Los híbridos enchufables (Plug-In Hybrids PHEV Plug-In Hybrid Electric Vehicle) y los vehículos con batería eléctrica (Battery BEV Battery Electric Vehicle).

También detalló las características de cada uno de ellos: Los híbridos son un puente hacia la neutralidad en carbono. En países como los de América Latina, donde todavía necesitamos fortalecer la infraestructura eléctrica de nuestros países, tienen grandes ventajas.

"Se recargan automáticamente. No necesitan cargadores eléctricos. Y sin embargo, reducen la huella ambiental de la movilidad: en condiciones óptimas, consumen hasta 50% menos combustible que su versión convencional.La introducción en el mercado de 3 híbridos como Corolla Hybrid tiene un impacto equivalente en emisiones al de retirar de circulación un vehículo convencional".

Los Híbridos enchufables combinan 2 tecnologías: Modo EV (hasta 75 km) para trayectos cortos. Modo Híbrido para distancias largas.

También los Híbridos enchufables que combinan 2 tecnologías: Modo EV (hasta 75 km) para trayectos cortos. Modo Híbrido para distancias largas. 

A su vez, los vehículos con baterías a los cuales Toyota apuesta desde 1992 e invierte en su desarrollo. Esto permite "conducción sin emisiones. Grandes ventajas para la micromovilidad y la movilidad urbana. La nueva tecnología de baterías está bajando su costo y mejorando su eficiencia energética".

Por último, los vehículos a Hidrógeno: "es una de las grandes promesas para la descarbonización del planeta. Decimos que es energía limpia y potencialmente inagotable. ¿Por qué? El H2 es el elemento más abundante del universo. Toyota desarrolló una tecnología capaz de aprovechar el hidrógeno, que tiene dos grandes ventajas. Una, que es cero emisiones, solo produce agua como residuo. La segunda es que su carga es equivalente a la de un auto convencional. Es muy rápida".

"Toyota desarrolló una tecnología capaz de aprovechar el hidrógeno, que tiene dos grandes ventajas. Una, que es cero emisiones, solo produce agua como residuo. La segunda es que su carga es equivalente a la de un auto convencional. Es muy rápida.Su densidad energética hace que sea especialmente apto para las grandes distancias o el transporte pesado", señaló.

Las características y virtudes de cada modelo sustentable

Diagnóstico y las tareas a realizar

Hoy existen 1.400 millones de vehículos en el mundo. La electrificación de ese parque es un desafío enorme, que requiere el compromiso de todos: Gobiernos, automotrices, sindicatos, proveedores, compañías energéticas, organismos de crédito, líderes de opinión. En definitiva, de la sociedad en su conjunto.

Para avanzar hacia la neutralidad de carbono necesitamos fortalecer la infraestructura eléctrica y desarrollar redes de carga.

Además necesitamos acelerar la transición energética hacia una matriz más limpia. 

Necesitamos también reconvertir la cadena de valor de la industria para ser capaces de producir localmente este tipo de vehículos. Será un gran esfuerzo, pero es absolutamente necesario para no depender de otros países.

Por último, debemos promover la adopción de estas tecnologías, para lo cual son fundamentales los incentivos a los consumidores, tanto para la compra de vehículos como para su uso. En el primer caso, reducciones impositivas o incluso subsidios. En el segundo, la implementación de carriles exclusivos o acceso a zonas restringidas han probado su eficacia en este sentido.

Los incentivos a los consumidores empujan la demanda. Y en la medida en que crezcan las ventas seremos capaces de ganar escala para reducir costos y ofrecer modelos más competitivos a nuestros clientes.

Es una tarea que nos compromete a todos y en Toyota estamos comprometidos a trabajar estrechamente con cada una de las partes para alcanzar estos objetivos comunes.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy