Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

"Hay más empresas de tecnología y vamos ocupando más espacios"

MUJERES EN TECNOLOGÍA Laura Polonsky, de Fundación FLOR en ExpoSmartCity

28/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

"Hay más empresas de tecnología y vamos ocupando más espacios" "Hay más empresas de tecnología y vamos ocupando más espacios"

La presidenta del Comité de Tecnología de Fundación FLOR, Laura Polonsky, fue una de las disertantes del panel Mujeres en Tecnología, organizado por Fundacion Flor, IEE Women in Engineering y Global Shapers, desarrollado en el contexto de la muestra Smart City en Santiago del Estero.

El encuentro se desarrolló con la exposición de Polonsky, Zaida Caiguara y Lorena Lago sobre sus experiencias de vida y laborales. Polonsky se refirió a la creciente participación de las mujeres en ámbitos tecnológicos y de ciencias duras. "Las mujeres vamos logrando tener más capacitaciones, espacios donde nos dan más cantidad de herramientas, las familias se van conformando de tal manera que las mujeres logramos salir de espacios más hogareños o que están abocados 100% a la familia y mientras que las organizaciones también crecen, respecto de lo que son empresas en tecnología, es como que se va llevando todo a la par", señaló. Añadió que "crece la mujer en el rol laboral y como las organizaciones también crecen en temas tecnológicos, cada vez hay más empresas de tecnología y vamos ocupando esos espacios".

Agregó que "estudiar tecnología es para la mujer complejo todavía. No nos es tan familiar. Pero por otro lado, trabajar en tecnología es una posibilidad enorme porque se puede hacer muchas veces desde la virtualidad, desde el home office, desde lugares remotos. Se agiliza un montón que la mujer pueda desempeñarse en trabajos relacionados con la tecnología, la programación, el diseño, el desarrollo, se pueden hacer porque son trabajos que aún perduran mucho en el home office o lo híbrido, con lo virtual. Por ahí hay una gran oportunidad".

¿Porque es más difícil para las mujeres entrar a las ciencias duras?

Creo que son modelos mentales que estamos repitiendo. Por un lado tiene que haber un modelo mental en el cerebro que lo "hard" no nos es tan fácil y cómodo. Y también está el hecho que no nos alientan. Pero creo que eso se está cortando. En mi caso, me considero afortunada que pude estudiar, trabajar. Hay que darle tiempo a la facultad y las universidades que reciban y que las mujeres hoy vean a esas carreras con un pariente que la hizo que es mujer y que no le da miedo estudiar exactas, programación, que no es solo de varón pero hay que empezar que se vaya haciendo esa rueda.

¿Actua como limitante el hecho de venir de una sociedad patriarcal?

Hay que cortar con ese modelo social que, de hecho, se está cortando. Pero hay que darle tiempo y la carrera con la ubicación en la posición laboral es otro ciclo. Entonces, hay que ir esperando que todo eso ocurra pero creo que estamos cerca. Hay mujeres que se están ocupando de generar programas para mujeres, hay programas de innovación desarrrollados por Fundacion Flor para la inversión. Que una mujer este pensando en inversiones ya es un montón, en tecnología es muchísimo y en inversiones lo es mucho más. Entonces, aparecen etas organizaciones que son disruptivas pensando la mujer desde otro lugar. Están acelerando el proceso que en algún momento va a terminar siendo. Pero hay que dar tiempo al tiempo, no vamos a explotar todas. No nos clonan. Una mujer tiene que contagiar a otra y a otra, estos espacios son muy buenos y organizaciones como fundación Flor para mi son aceleradores clave en este proceso que está sucediendo.

¿Qué es la Fundación Flor?

La Fundacion Flor es una organización que fue creada o pensada por Andrea Grobocopatel con la intención de su experiencia personal en el desarrollo de la mujer en la organización familiar, como mujer ella tuvo que hacer su propio camino y ahí se dio cuenta que había una gran oportunidad que seamos un montón de mujeres las que acompañadas, empoderadas y con herramientas, podemos hacer el recorrido que hizo ella y crecer, romper techos de cristal. Ese es un poco el lema que está por ahí dando vueltas. Entonces recibiendo diferentes programas de capacitación, terminar de impulsar a las mujeres a capacitarse y lograr acceder o a tener seguridad para acceder a esos espacios.

¿Qué imagen queda de esta expo SmartCity en Santiago?

Lo que se va escuchandoes una mirada muy fantástica de lo que puede ser una ciudad, pensada como posibilidad para el desarrollo de personas, de comunidades inteligentes, me parece fantástica. Como la oportunidad que cada ciudad, pueblo, puede hacer lo propio para generar oportunidades de desarrollo humano y visibilizar la posibilidad de la tecnología.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy