Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

"Banana" Pueyrredón más romántico y nostálgico que nunca

26/06/2024 06:00 Espectáculos
Escuchar:

"Banana" Pueyrredón más romántico y nostálgico que nunca "Banana" Pueyrredón más romántico y nostálgico que nunca

Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz y sus mejores canciones, César "Banana" Pueyrredón regresa a Santiago del Estero con un nuevo espectáculo, el viernes 28, en Zambra, donde hará un recorrido por todos los éxitos de su carrera.

Uno de los máximos exponentes de la balada pop, habló con EL LIBERAL sobre el romanticismo y la convivencia con el género urbano, entre más.

También te puede interesar:

¿Cómo ha concebido el show que va a presentar este viernes?

Como hace tiempo que no voy a Santiago, de manera pública, voy a presentar un show con muchos de los éxitos míos. Además, hace dos años que estoy haciendo una gira para festejar los 50 años de "Toda una noche contigo", que fue el éxito del 72. Aprovecho que estoy yendo a Santiago para hacer un show que incluya mucho de mis clásicos.

¿Qué sensaciones te embargan el saber que con tus canciones has marcado la vida de mucha gente?

Una buenísima sensación. La gente en la calle me lo dice, me alienta. Hace poco, hasta me hicieron reverencia unos muchachos a los que les gusta mi música. Me encanta la relación afectuosa de la gente conmigo, con mi música; y lo que más me gusta es poder cantar en vivo porque ahí se justifica la existencia de uno, cuando sintonizas con la gente.

¿César Onorio Pueyrredón es un romántico con vocación de clásico?

Vos me preguntaste por mi nombre, no por César "Banana" Pueyrredón, y debo decir que personalmente, el hombre de todos los días es un poquito menos romántico que el artista. El artista usa mucho mejor las metáforas, las frases, se le ocurren muchas más cosas que a mí en mi vida diaria. A veces, lo miro al del afiche y digo "pucha, cómo lo envidio a este tipo, que tiene tanta llegada a la gente". En mi vida privada soy más discreto. Llevo más de 40 años casado con la misma mujer.

¿Cómo se aggiorna la balada, en tiempos de la Inteligencia Artificial?

Yo creo que la balada que tiene el ingrediente poético justo se mantiene en el tiempo. Las que son baladas que usaron la moda, con el punchi punchi de moda o la frasecita, se esfuman, se pierden. Pero las buenas baladas, las clásicas, las que tienen una poesía más profunda y están bien defendidas por el intérprete ,se mantienen. No tienen fecha de vencimiento. Los lentos nunca se fueron. Siempre están ahí, para acompañar los momentos importantes de la vida sentimental de la gente.

¿Cuánto juega la nostalgia en la lucha por sostener una propuesta?

Por ahí es por mi personalidad o porque soy canceriano, porque dicen que somos muy nostálgicos y románticos. Me gusta lo vintage, lo lindo que pasó antes. Se ve que lo tengo natural. Me gusta hacer cosas nuevas, pero si no me conforman en su desarrollo poético o en la profundidad de su mensaje estético no peleo con eso. Me gusta salir al escenario con canciones que la gente aceptó.

¿Se compite o se convive con los géneros urbanos?

Todos convivimos. Yo escucho mucha música urbana porque soy jurado de los Premios Gardel y me gusta ver qué están haciendo mis colegas. Hay cosas que me gustan más que otras. No me gusta el reguetón medio berreta del caribeño que la única letra que tiene es "bajate la pollerita que te quiero ver la cola". A los argentinos que hemos vivido un rock nacional tan lleno de poetas como Litto Nebbia, Spinetta, Miguel Cantilo... para empezar a hablar, no nos conforma ese movimiento de ese reguetón muy vulgar.. Y en la Argentina la música urbana es buena, más comprometida socialmente como la de Wos, Trueno, estoy fascinado con todas las chicas argentinas que están muy metidas en el ranking latino, porque tienen mucho talento. 

¿Cómo fue construir una carrera artística como solista sin la necesidad de apoyarte en un movimiento musical de moda?

Evidentemente "Banana" tenía varios temas ya que habían quedado en el inconsciente colectivo de la gente, estaban instalados en el corazón de mucha gente. Empecé mi carrera con temas míos, generados a partir de nuevas vivencias, pero soy muy tradicionalista, nostálgico, y las quise traer de vuelta a la vida y aggiornar un montón de canciones que habían sido muy exitosas con el grupo 'Banana'. Ahí junté todo, mis grandes éxitos con el grupo 'Banana' y le agregué lo nuevo mío. Y ahí estoy parada en un gran momento artístico de mi carrera.  

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy