Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Cayó 19% interanual la actividad de las pymes ysubió 5,3% intermensual

El Ipip que elabora Came, es una muestra que alcanza a 414 industrias pyme a nivel federal. Dos de cada 10 redujeron horas.

24/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Cayó 19% interanual la actividad de las pymes ysubió 5,3% intermensual Cayó 19% interanual la actividad de las pymes ysubió 5,3% intermensual

La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023, con resultados que dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.

En la comparación mensual desestacionalizada la actividad creció 5,3%. También se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, que igualmente se mantiene en valores bajos (70,3%).

También te puede interesar:

Las medidas más importantes que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos, que representa el 33,9% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 14,7%.

La adecuación de las relaciones laborales ocupa el tercer lugar con un 14,2%, lo que subraya lo significativo de simplificar las regulaciones para facilitar las operaciones empresariales. "Esto sugiere que, en el contexto actual, los empresarios priorizan las intervenciones directas que pueden mejorar su competitividad y eficiencia operativa, sobre opciones de financiamiento más favorables", señalaron desde Came.

Asimismo, los mayores desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas, representando el 45,1% de las respuestas, y los altos costos de producción y logística, que constituyen el 32,8%. Estos dos factores sobresalen como los obstáculos más considerables para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.

Las empresas valoraron la mayor estabilidad en el precio de los insumos del quinto mes del año, pero mostraron su preocupación por los montos que se están pagando por el consumo de energía y transporte, en un contexto de tan baja demanda.

Algunos productores sostuvieron que la están pasando mal, pero con la esperanza de un repunte cercano. Como consecuencia, el 34,4% de las firmas consultadas estuvieron achicando gastos operativos, mientras que otro grupo, representado en un 19,9%, redujo horas de trabajo para suplir la falta de ventas.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes declives en la comparación anual, siendo los más afectados "Papel e Impresiones" (-45,8%) y "Químicos y plásticos" (-23,9%). "Textil e indumentaria", que venía siendo casi el único ramo en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.

Alimentos y bebidas: Cayó 14,7% anual a precios constantes en mayo y mejoró 2% en la comparación mensual. En los primeros 5 meses del año cae 15,8% anual. Las industrias operaron con 72,4% de su capacidad instalada.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy