Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Se profundiza la caída del empleo privado: "Ya ni changas hay" dice la CGT

Desde Trabajo, señalan la caída de 5.500 empleos en blanco –más del 10% del total registrado-. La CGT dice: "Son muchos más"

23/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Se profundiza la caída del empleo privado: "Ya ni changas hay" dice la CGT Se profundiza la caída del empleo privado: "Ya ni changas hay" dice la CGT

La recesión económica que se vive a nivel nacional y que desde diciembre hasta marzo de este año destruyó más de 126.000 puestos laborales registrados, impactó también en el sector privado local que desafectó a 5.500 trabajadores en blanco, según los registros oficiales a marzo último aunque desde la CGT local señalan que esta crisis del empleo es aún mayor y se profundiza mes a mes, a punto tal que "son mucho más" los despidos de trabajadores en blanco y también se agravó el empleo informal.

Desde la CGT local, el secretario general José Gómez, señaló que "no es solo el empleo registrado privado el que está padeciendo sino también el trabajador que está en la informalidad, porque se ha perdido la "changa", el trabajar para el día" a la par que culparon al modelo económico actual de todas esta consecuencias: "Milei sale a decir que quiere romper el Estado y el Estado somos todos", indicó.

Los datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación señalan que la cantidad de empleos registrados en el primer trimestre de este año disminuyó en 5.500 puestos de trabajo en forma interanual en Santiago del Estero. Ello representa una disminución de casi el 11% del total del empleo en blanco del sector privado con respecto del año pasado, de acuerdo con datos oficiales a los que accedió EL LIBERAL.

La información de Trabajo llega hasta el final del primer trimestre de este año. En el tercer mes del año, el organismo laboral contabilizó un total de 50.600 empleos registrados en el sector privado. Esto es, trabajadores con descuento jubilatorio y con aportes a la seguridad social. En marzo del año pasado, el número de trabajadores registrados, ascendía a un total de 56.100 en las mismas condiciones. Es decir, con aporte jubilatorio y a la seguridad social. Pero desde aquel marzo hasta el de este año, el retroceso fue de 5.500 puestos laborales en blanco.

Desde marzo de 2023 hasta diciembre pasado, la caída en puestos de trabajo registrados alcanzó a 2.200 empleos. Pero a partir de enero, esta reducción se profundizó ya que en este primer trimestre, se desvincularon a 3.300 trabajadores registrados.

Si bien estos datos oficiales corresponden al primer trimestre, posteriormente hubo anuncios tanto desde los sectores más ligados a la caída de la actividad por la recesión económica como la Construcción y el Comercio, que apuntaron un agravamiento de la situación.

Gómez: "Son muchos más los que se han quedado sin trabajo"

Precisamente,  Gómez señaló en declaraciones a EL LIBERAL que "lamentablemente son muchos más los que se han quedado sin trabajo". Que en este escenario, está perdiendo también el empresariado. "Nosotros somos la maquinaria de generar el producto y llevarlo al consumo, porque es ganancia para el empresariado y trabajo para nuestro sector".

El dirigente, sostuvo que "en Santiago tenemos que informar que se registra un alto porcentaje de pérdida de trabajo registrado, teniendo un cálculo aproximado del trabajo también en negro, hay actividades en las que ha pegado fuerte como la Construcción, los sindicatos como la Uocra, Uecara que representa la actividad de la construcción, el Comercio, el sector textil, el gastronómico, la actividad docente más en la universidad, todo esto nos preocupa".

Agregó también que "al caer el turismo por la no realización del MotoGP en Las Termas "ha golpeado en muchas otras actividades, no solo la hotelera sino el transporte público, la venta de pasajes aéreos, con todo eso se ha perdido una gran cantidad de divisas extranjeras porque nos visita mucha gente del exterior con el GP y al no tener eso, nos ha pegado fuerte".

Puntualizó que no solo hay caída del empleo registrado sino también del informal, porque han disminuido las "changas" o trabajos puntuales que muchos informales hacían para salvar el día.

Destacó el sindicalista que "los bares, los comedores, han perdido muchos comensales, se pierde la "changa" de trabajar para el día". Por eso indicó que "estamos muy esperanzados en el mes de Santiago porque sabemos que vienen mucho a visitarnos y tal vez se necesite fortalecer el tema laboral en gastronomía, hoteles, que se mueve por las visitas que tenemos, por la gente que viene a festejar el cumpleaños de la ciudad. Pero hemos perdido mucho trabajo registrado y también mucho del no registrado, pero como es bajo costo, muchos sectores lo mantienen".

Gomez, apuntó que "ese número –sobre la cantidad de despidos en el sector privado a marzo- se queda corto, entre 2 ó 3 actividades en el área textil se está perdiendo gente todos los días. Lo mismo en el Comercio. Si no fuese por el gobierno provincial y el gobernador Zamora y algunas obras públicas que se vienen sosteniendo, la Uocra hoy no tendría afiliados, se mantiene por esta situación y así un sinfín de actividades: Restaurantes, comedores, un montón de actividades porque se está agudizando mucho más".

"El consumo se ha venido abajo, no hay producción ni trabajo, la gente se está quedando sin laburo, estamos muy desvalorizados como país y Milei sale a decir que quiere romper el Estado y el Estado somos todos", finalizó.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy