Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Patanchon y Acosta recrean la obra conceptual de Los Santiagueños

"Ritual Santiagueños" es el nuevo trabajo discográfico de Claudio Acosta y Daniel Patanchon, que ya está disponible en todas las plataformas. Fue grabado en vivo el 15 de julio de 2023 en la Reserva Mario Paz, Silípica.

23/06/2024 06:00 Espectáculos
Escuchar:

Patanchon y Acosta recrean la obra conceptual de Los Santiagueños Patanchon y Acosta recrean la obra conceptual de Los Santiagueños

Daniel Patanchon y Claudio Acosta toman el legado que dejaron Los Santiagueños, legendaria formación que en los años 80 conformaron Carlos Oscar "Peteco" Carabajal, Jacinto Piedra y Juan Saavedra. Y lo hacen con "Ritual Santiagueños", el nuevo trabajo discográfico de Patanchon y Acosta, que ya está disponible en todas las plataformas. Es un disco audiovisual, grabado en vivo el 15 de julio de 2023 en la Reserva Mario Paz, Silípica, Santiago del Estero, cuando se presentó por primera vez esta propuesta.

Patanchon, en una entrevista con EL LIBERAL, se refirió al concepto que manejaron para recrear el espíritu de aquellos años 80 con la música de "Peteco" y Jacinto y la danza de Juan. "Ritual Santiagueños" se soñó, se proyectó y se realizó a conciencia durante varios meses muy intensos de trabajo con la intención de traer a la escena cultural actual la esencia del grupo que entre los años 88 y 90 revolucionó la forma de concebir el folklore. 

También te puede interesar:

Daniel Patanchon y Claudio Acosta eran algunos de los tantos jóvenes que seguían al grupo por todas partes, formándose en ese andar de admiración y disfrute musical. Así nació la idea de convocar al ritual, a la reunión. Recrear desde la música y la danza algo de lo que sucedía en cada una de esas presentaciones, provocando la memoria emotiva de los presentes, e invitándolos a contar su propia historia con Santiagueños. Tocar sus canciones como ellos lo hacían como una forma de continuar su mensaje, de sostener la misión de pasar el fuego, la Transmisión Huaucke.

La cita fue una tarde de sol en pleno invierno de 2023, en la Reserva Mario Paz, a pocos kilómetros de la Capital santiagueña. Y fue el comienzo de una serie de presentaciones en distintos escenarios del país que incluyó Festivales, Peñas y hasta el Auditorio de Radio Nacional en Buenos Aires.

Hoy, un año después, el disco que se gestó en ese primer Ritual, sale al mundo para contar en 26 temas grabados en vivo de forma audiovisual, ese encuentro inolvidable para las 500 personas que estuvieron allí, como los mismos homenajeados, "Peteco" Carabajal y Juan Saavedra que espontáneamente cantaron, tocaron y bailaron, haciendo sentir también la presencia de JacintoPiedra en cada aplauso y en cada gesto cargado de emoción.

-¿Cuál es el "ritual santiagueño" que revelan en esta producción?

"Ritual Santiagueños" una suerte de homenaje que nosotros hemos querido hacer a la agrupación Santiagueños conformada por "Peteco" Carabajal, Juan Saavedra y Jacinto Piedra allá por fines de los '80. Nosotros hemos querido recrear esas presentaciones que, de alguna manera, para nosotros, eran como un ritual en ese momento. Eran presentaciones muy distintas a las que estábamos acostumbrado. Ir a verlos era un ritual. Todos sus shows eran distintos. Empezaban de una manera y transcurrían de una manera muy diferente a lo que se veía en ese momento. Entonces, nosotros hemos querido recrear en estos tiempos, desde nuestro humilde lugar, lo que nosotros veíamos y hacerlo tal como lo tocaban ellos y en danza tal como lo bailaba Juan.

-¿Cómo traducen ese ritual de los '80 en este disco al que definieron como "audiovisual"?

La música hoy en día es audiovisual. Cualquiera que graba un disco y si no graba videos con ese disco está haciendo como la mitad de un disco. Esa es mi opinión personal. Nosotros hemos querido recrear la obra de ellos tocando las canciones que está en su único disco. Después hay un registro de un disco que se llama "De Santiago al país" donde hay un par de canciones más de canciones de ellos. Hemos agarrado todo eso que está grabado por ellos y cosas que no están grabadas y hemos copiado, en el mejor sentido de la palabra, como hacían la interpretación de las canciones. Desde lo musical ha sido muy cuidado. La dirección estuvo a cargo mía. Hemos tratado de respetar las velocidades de las canciones, de respetar las intenciones en los fraseos, acercarnos lo más posible desde lo musical, desde lo estético a lo que son esos discos. Y la magia que tiene Juan en su danza hemos traído a su hijo Iago y a Adita Gorosito, que son los bailarines, para que hagan esa parte de la danza también. Después, hemos contado con Dante Gerez en el violín. Necesitábamos un violinista que se aproxime al concepto de cómo toca "Peteco". No es fácil tocar como él la guitarra y el violín.

LAS CANCIONES

Transmisión Huaucke, La Olvidada, La Humilde, Soy Santiagueño, Soy Chacarera, Camino al Amor, Perfume de Carnaval, El Campo Te Está Esperando, Como Pájaros en el Aire, La Estrella Azul , El Bailarín de los Montes, Dónde Ha Quedado el Cielo, El Buen Lugar, Rumi Cani, Romance de Mis Tardes Amarillas, La Callejera / Desde el Puente Carretero, Te Voy a Contar un Sueño, Zamba para un Bohemio Guitarrero, La Canción del Brujito, Hermano Kakuy, El Chasqui Venancio Caro, Tata Nachi, Tradiciones Santiagueñas, La Rubia Moreno, Digo la Mazamorra, Escondido de la Alabanza y Añoranzas.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy