Por Amanda Enríquez de Corbalán.
La evaluación del aprendizaje en debate La evaluación del aprendizaje en debate
Por Amanda Enríquez de Corbalán - Especialista en Educación Superior y Presidente de la Asociación de Docentes Independientes de los Niveles Medio y Terciario ADIMyT
Las noticias de la definida reforma de promoción en las 4000 escuelas secundarias impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación en la provincia de Buenos Aires a partir del año 2025, genero un gran debate en la sociedad. La propuesta política es permitir que los alumnos avancen dentro del sistema educativo del nivel adeudando materias bajo el supuesto de "evitar las repitencias" es decir flexibilizar el sistema de promoción y acreditación a partir de una reforma educativa integral del Sistema de Evaluación.
También te puede interesar:
Diría que en el campo de la educación algunas dimensiones de la didáctica, como el qué enseñar (contenidos) y cómo enseñar (métodos) durante muchos tiempo fueron el eje de la formación en la práctica docente con un sustancial descuido en el cómo evaluar. Con la pandemia se desnudo por ejemplo el desconocimiento de usos, recursos e instrumentos de evaluación formativa etapa con una función distinta a la evaluación sumativa que siguieron implementando generándose más exclusión.
En estos últimos años con los informes del programa PISA (Programa internacional para la evaluación de los estudiantes de 15 años con exámenes estandarizados en áreas de lengua, matemáticas, ciencias). El tema de la evaluación ha ido adoptando progresivamente una mayor importancia debido a la relación entre datos de rendimientos académico y calidad educativa de un país. Convirtiéndose una función "patológica" al decir de Díaz Barriga al considerarlo como un lugar indiscutible de los aprendizajes de los estudiantes y no como una instancia para recabar información y tomar decisiones de reajustes en las practicas de los docentes en las aulas.
Al proponer la continuidad de los alumnos de un nivel a otro con "deudas en la apropiación del conocimiento " se descuida los fundamentos que nos brinda las teorías pedagógicas, la secuenciación y temporalizacion de los contenidos, el significado lógico y psicológico en el alumnos.
La cursada en paralelo tendrá incidencia en la "identidad del sujeto dentro del aula". Tomando algunos conceptos de Rebeca Anijovich diría que desde la propuesta se quedan en la simple evaluación del aprendizaje para promover, descuidándose la evaluación para el aprendizaje.
Es decir la mirada sociopolítica está centrada en la información cuantitativa y no tiene la capacidad de penetrar en lo profundo debate actual de la pedagogía que con una perspectiva crítica y socioconstructivista busca desarrollar capacidades de aprendizaje permanente en el alumno.
Por otra parte existen resoluciones vigentes del Consejo Federal de Educación acordado en lo referente a las trayectorias escolares organización pedagógica y regímenes académicos de niveles y modalidades como marco regulatorio, que atento a las autonomías jurisdiccionales tratan de preservar la movilidad de los alumnos con un plan estratégico coherente en todo el país. Considero positivo el hecho de renovar el diseño curricular, la cursada de materias por área, lo que significa mejor trabajo en equipo dentro de las escuelas, pero también es necesaria la actualización de los contenidos incorporando más tecnología, emprendimiento y el tema de inteligencia emocional. Algunas provincias están transitando ya cambios al régimen académico por ejemplo Córdoba la implementan en las escuelas de formación profesional y en la Red de escuelas Proa, La Pampa, la Rioja, Misiones entre otras trabajan en la recuperación del aprendizaje.
Si el objetivo es la permanencia del alumno dentro del sistema a cualquier precio su resultado inexorablemente recaerá en la calidad educativa. Si pretendemos emular a los países que no cuentan con repitencia automática como Finlandia, Chile, Países Bajo, Escocia etc. Hay que tener en cuenta que allí la problemática de repitentes es muy bajo o excepcional porque las definiciones en Política Educativa no cambian permanentemente, el trabajo docente es muy valorado presupuestariamente, los criterios de selección de personal docente son muy exigentes, existe una capacitación obligatoria permanente tanto a docentes como a equipos directivos hay acompañamiento desde la supervisión a la práctica áulica, los niveles educativos están muy articulados dentro del sistema, el modelo pedagógico es abierto y negociable porque se confía en los docentes con el acompañamiento de padres etc. En realidad toda una cultura que aún nos falta mucho cambiar.
Esto nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la evaluación y su significado en el ejercicio profesional docente. Si como dicen los expertos (Anijovich, Cappelletti, Camilloni, Perrenoud) la evaluación hoy es entendida como oportunidad para que los alumnos pongan en juego sus saberes , visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas como estudiantes, además de cumplir la función clásica de aprobar , promover y certificar .