Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Candela Vey y Martín Pereira vienen a Santiago para presentar "Por ser mujer, la biografía de Vlasta Lah"

Los autores llegarán este viernes 21 de junio. En el marco del Santiago del Estero Film Festival 2024 darán a conocer su libro.

20/06/2024 19:06 Espectáculos
Escuchar:

Candela Vey y Martín Pereira vienen a Santiago para presentar "Por ser mujer, la biografía de Vlasta Lah" Candela Vey y Martín Pereira vienen a Santiago para presentar "Por ser mujer, la biografía de Vlasta Lah"

Este viernes 21 de junio, a las 17, en el marco del Santiago del Estero Film Festival 2024, se presentará el libro "Por ser mujer, la biografía de Vlasta Lah", con los autores presentes. Se trata de Candela Vey y Martín Pereira. Antes de su llegada a Santiago, Candela y Martín hablaron con EL LIBERAL sobre la esencia de este libro en el que rescatan la obra de la cineasta responsable de los filmes "Las Furias" y "Las Modelos".

Vlasta Lah fue la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en Argentina en 1960. Nacida un año antes de la Primera Guerra Mundial en el Imperio austrohúngaro, luego nacionalizada italiana, se formó como directora en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, una de las escuelas de cine más importantes del mundo, para luego emigrar a la Argentina cuando la Segunda Guerra Mundial estaba en el horizonte.

A pesar de haber sido la asistente de dirección más importante de los Estudios San Miguel, tardó quince años en poder dirigir su primer largometraje, "Las Furias" y con su segundo film, "Las modelos", en 1963, se cierra misteriosamente una carrera que no llegó a ser tal.

Vlasta Lah fue durante mucho tiempo una figura olvidada del cine argentino, apenas nombrada en algunos libros en las últimas décadas y completamente borrada de las historias del cine nacional hasta entrado el siglo XXI. Candela Vey y Martín Miguel Pereira se propusieron reconstruir su biografía de modo exhaustivo y meticuloso para rescatarla del olvido y darle el lugar que merece dentro de la historia del cine nacional y mundial.

A partir de un extenso intercambio epistolar con su hermana hoy podemos conocer la voz de Vlasta, sus sueños, sus miedos e inquietudes y su pasión por el cine. Con el relevo de una enorme cantidad de documentos y otras fuentes, ese mundo privado se conjugará con lo público, su trabajo.

Lo que están por leer es absolutamente todo lo que se sabe hasta hoy de la vida de Vlasta Lah, una pionera que merece un lugar destacadísimo dentro de la cultura argentina.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy