Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Los medicamentos para jubilados subieron 166% en la era Milei

Implica un incremento de más de 20 puntos por sobre la inflación, que contrasta con la caída de las jubilaciones reales, según un informe del Cepa.

19/06/2024 06:00 Política
Escuchar:

Los medicamentos para jubilados subieron 166% en la era Milei Los medicamentos para jubilados subieron 166% en la era Milei

Los precios de los medicamentos más recetados para los jubilados subieron 166% desde que Javier Milei llegó a la Presidencia en noviembre de 2023, más de 20 puntos por encima de la inflación (143,2%), en forma paralela al desplome de las jubilaciones reales, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

"Tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5% y en mayo al 3,8%", detalla.

También te puede interesar:

Los medicamentos con cobertura del Pami subieron incluso más: 14,5% en noviembre, 15,6% en diciembre, 33,8% en enero, sin variaciones en febrero, 19,4% en marzo, 16% en abril y 16,6% en mayo. Así acumularon 186% de incremento en los últimos siete meses, unos 43 puntos por sobre la inflación.

Según el registro interanual los 10 medicamentos que más aumentaron lo hicieron 427%, tales como el Daflon 500 (para tratar la tonicidad de las venas) y Trastocir (para tratar trastornos vasculares periféricos).

El Cepa advirtió por el carácter oligopólico del mercado farmacéutico local. "Las ventas (tanto en unidades como en valores) están concentradas en las principales firmas: las dos primeras alcanzan el 21%, las 6 primeras empresas representan el 50% del mercado total, y las 11 primeras el 75% de las ventas totales".

Como contraste de la suba de los medicamentos por sobre la inflación, el informe subrayó la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones. "Desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 25,1 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y mayo 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos la caída para el mismo período es de 13,4 puntos porcentuales", señaló.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy