Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Mayo continuó con superávit financiero por $1.183.571 millones

Así lo anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.

18/06/2024 15:19 Economía
Escuchar:

Mayo continuó con superávit financiero por $1.183.571 millones Mayo continuó con superávit financiero por $1.183.571 millones

El Sector Público Nacional (SPN) registró en mayo un superávit financiero de $1,18 billones y uno primario del $2,3 billones, de acuerdo con información del Ministerio de Economía.

"En los primeros 5 meses del año, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", informó el Palacio de Hacienda.

También te puede interesar:

El comunicado oficial da cuenta de una mejora en la recaudación respecto de meses anteriores (principalmente por la mejora en Ganancias e Impuesto País) y un mantenimiento del nivel de gasto en línea con el compromiso del equilibrio fiscal "sostenible en el mediano y largo plazo", y "consistente con el ordenamiento de las cuentas fiscales nacionales".

Mediante una publicación en la red social X, el jefe del Palacio de Hacienda detalló que "en los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas".

Además, aseguró que esos tres rubros por si solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período. 

Por otra parte, tal como viene intentando el Gobierno y solicita el FMI con la necesidad de mejorar la calidad del ajuste, resaltaron desde Economía que los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% i.a. en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios.

Por último destacaron "que es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 5 meses consecutivos de superávit financiero" y que eso se logró "sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases", por lo que se reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024.

En lo respectivo al mes de mayo, se pudo observar el impacto en las prestaciones de la Seguridad Social, de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen. Por lo que la partida ascendió a $2.555.298 millones, un aumento del 212,4 % interanual, que igualmente se encuentra por debajo de la inflación del período (276,4%). Respecto a este punto, el economista Salvador Vitelli advirtió que "comienza a frenarse la licuación de las jubilaciones".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy