Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Senado: la oposición busca aprobar suba de jubilaciones y restablecer el Fonid

No descartan pedir una sesión especial para emplazar a la presidenta de la comisión.

18/06/2024 06:10 Política
Escuchar:

Senado: la oposición busca aprobar suba de jubilaciones y restablecer el Fonid Senado: la oposición busca aprobar suba de jubilaciones y restablecer el Fonid

El radicalismo y los bloques provinciales impulsarán la recomposición de los haberes jubilatorios –con media sanción de Diputados– y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), dos propuestas que atentan contra la política de ajuste del Presidente.

A esta ofensiva se sumará también el kirchnerismo, con 33 legisladores claves para sellar la suerte de las iniciativas. El acuerdo opositor en materia jubilatoria en la Cámara baja –entre la UCR, Unión por la Patria (UP), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal– le propinó un doloroso revés al oficialismo, acorralado frente al reclamo conjunto.

También te puede interesar:

No descartan pedir una sesión especial para emplazar a la presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Carmen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba), a discutir el proyecto que llegó de Diputados y que incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios. La senadora macrista se mueve al compás libertario y trabajará en sintonía con la estrategia de dilación que dicte el oficialismo.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las partidas destinadas a las jubilaciones tuvieron una caída del 25,8% interanual real en los primeros cinco meses del año y explican 9 puntos de la reducción del gasto global que celebra Milei.

En el Senado, donde los gobernadores tienen un peso mayor, será difícil que el Gobierno pueda resistir el avance para restablecer el Fonid, cuyo objetivo es completar los salarios que cobran los maestros en todo el país. El Ejecutivo dejó de hacer estas transferencias en enero pasado y las eliminó definitivamente del Presupuesto en marzo, a través del decreto 280/24.

c

Lo que debes saber
Lo más leído hoy