Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Consumidores: más del 50% utiliza ahorros para pagar los gastos diarios

El relativo "optimismo" que prima sobre la macroeconomía, " no se traduce en el día a día de los consumidores".

15/06/2024 22:52 Política
Escuchar:

Consumidores: más del 50% utiliza ahorros para pagar los gastos diarios Consumidores: más del 50% utiliza ahorros para pagar los gastos diarios

La inflación inició un sendero hacia la baja desde el pico de diciembre. Sin embargo, los ingresos de la población se licuaron y esa pérdida de poder adquisitivo dejó su huella: un 54% de la gente considera que la capacidad de consumo de su hogar "es peor o mucho peor" que hace un año.

El dato es una de las conclusiones de un estudio de la consultora Moiguer.. Básicamente plantea que el relativo "optimismo" que prima sobre la macroeconomía, especialmente en el largo plazo, " no se traduce en el día a dia de los consumidores".

Predomina la sensación "bueno para el país, malo para mí", resume el trabajo sobre 1.300 casos y focusgroups titulado "La brecha entre la macro y la micro".

En este escenario, el 72% de la muestra consideró que los ingresos de su hogar están por debajo de la inflación; el 55% declaró que posee deudas (esto es 10 puntos más que en 2023) y el 56% debió utilizar ahorros para pagar gastos del presupuesto cotidiano (20% comenzó a hacerlo este mes, 36% ya lo hace desde meses anteriores).

Finalmente, un 39% de los consultados sumó horas de trabajo (en su actual empleo o en uno nuevo) o comenzó un negocio propio para generar más ingresos. Este porcentaje se eleva al 47% entre las clases bajas.

Sucede que la inestabilidad laboral comienza a ser motivo de preocupación para la gente, según el sondeo. El 50% considera que tiene una situación laboral "inestable" para los próximos seis meses. El 37% de los encuestados confesó tener "temor de perder el empleo" en los próximos meses, en tanto esa porción llegó al 51% en las clases bajas.

Ante la pregunta de qué medidas considera la gente que podría tomar el Gobierno para aliviar su situación económica, un 42% respondió curiosamente: "establecer una canasta básica de productos regulados a precios más accesible"; un 36% -seguramente impactado por los aumentos de las tarifas que están llegando a los hogares, propuso un "subsidio a la tarifa de luz". Otro 34% pensó en "un aumento de la jubilación mínima"; un 29% un "subsidio a la tarifa del gas"; un 28% argumentó necesitar un "programa tipo Precios Cuidados/Justos" y un 25% se inclinó por un "subsidio al boleto de transporte público". Un dato de alerta es que "a los ciudadanos les empieza a quedar cada vez menos resto", según Moiguer. Eso refleja que casi la mitad tildó la opción "no puedo esperar, necesito que la situación comience a mejorar".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy