Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Expertos predicen que para 2050 la cifra de miopes se duplicará

Esta patología se produce cuando el globo ocular se alarga o la córnea está demasiado curvada.

15/06/2024 06:49 Santiago
Escuchar:

Expertos predicen que para 2050 la cifra de miopes se duplicará Expertos predicen que para 2050 la cifra de miopes se duplicará

"La prevalencia de la miopía está aumentando a nivel mundial. Actualmente, alrededor del 30% de la población mundial es miope, y el 5% pertenece a la categoría de miopía alta. Por supuesto, esto es preocupante ya que conduce a problemas más graves en el futuro", indica el doctor Leonardo Fernández Irigaray, miembro titular del Consejo Argentino de Oftalmología y coautor de artículos sobre esta discapacidad.

El profesional remarcó que para 2050, los expertos predicen que esta cifra de miopes aumentará al 50% de la población mundial, y el 10% estará en la categoría de miopías altas. "Los costos sociales van a aumentar considerablemente si se tiene presente cuántas personas más van a ser miopes", advierte.

También te puede interesar:

La miopía se produce cuando el globo ocular se alarga o la córnea está demasiado curvada. Esto hace que los objetos en la distancia parezcan borrosos, lo que afecta las interacciones y actividades diarias.

"Si bien las lentes estándar corrigen la visión en el centro de la retina, no abordan cómo la luz periférica se enfoca 'detrás' de ella, un fenómeno conocido como desenfoque hipermétrope. Esta desalineación hace que el globo ocular del niño se alargue en un intento de compensar, lo que puede empeorar la miopía", explica.

Por ejemplo, un chico de siete años con una miopía de -2,00 dioptrías muestra un aumento de -1.00 dioptría por año. Sin intervención, este niño podría alcanzar las -5,00 dioptrías a los 10 años. En este nivel, conocido como miopía alta, aumentan los riesgos de enfermedades oculares graves como el desprendimiento de retina, lo que podría provocar una pérdida irreversible de la visión.

"Desafortunadamente, es una enfermedad irreversible una vez que uno se vuelve miope, pero con la tecnología actual, el progreso de la miopía se puede frenar", asegura Fernández Irigaray. Si no recibe ninguna intervención médica, la miopía seguirá progresando año tras año e inevitablemente alcanzará ciertos niveles severos después de un tiempo. Si se inicia el tratamiento mediante intervención médica, se puede ralentizar el progreso.

"Esto significa que, si podemos reducir el nivel de miopía y ralentizar el progreso, también disminuye el riesgo de enfermedades oculares más graves. Esto es algo que podemos proporcionar y contribuir a la sociedad", afirma.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy