Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Recomiendan actividad física y cambios de estilo de vida para preservar la salud ósea

Entre los factores que pueden afectar el buen estado de los huesos, figuran la falta de calcio en la dieta, la escasa actividad física y el consumo de tabaco y alcohol, según detallan los especialistas.

15/06/2024 07:00 Santiago
Escuchar:

Recomiendan actividad física y cambios de estilo de vida para preservar la salud ósea Recomiendan actividad física y cambios de estilo de vida para preservar la salud ósea

Los seres humanos alcanzan su mayor densidad ósea a los 20 años. Luego a medida que pasan los años se va perdiendo esa fuerza, de manera gradual. Si bien se trata de un proceso de evolución natural como especie que conlleva una pérdida de masa ósea, lo positivo es que al adoptar un estilo de vida activo, se pueden minimizar los riesgos.

El médico traumatólogo, Dr. Carlos Scaglione, explicó que "si bien es importante desarrollar huesos fuertes y sanos durante la niñez y la adolescencia, en la edad adulta también se pueden tomar medidas para proteger la salud de los huesos".

También te puede interesar:

"Los huesos cambian continuamente, el cuerpo genera tejido óseo nuevo, y el tejido óseo existente se desgasta. Cuando uno es joven, el cuerpo produce tejido óseo nuevo más rápido de lo que se desgasta el tejido óseo existente, y la densidad ósea aumenta. La mayoría de las personas alcanzan su densidad ósea máxima alrededor de los 30 años. Después de eso, la remodelación ósea continúa, pero se pierde ligeramente más densidad ósea de la que se gana", amplió.

Puntualizó que la probabilidad de padecer osteoporosis, una afección que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, depende de la cantidad de densidad ósea que se alcance a los 30 años, y de la rapidez con que se la pierda, ya que "cuanto mayor sea la densidad ósea máxima, más tejido óseo habrá de reserva, y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis al envejecer".

Sobre cómo mantener huesos saludables, el doctor Scaglione apuntó "incluir mucho calcio a la dieta, adultos de entre 19 y 50 años y los hombres de entre 51 y 70 años tienen un consumo diario recomendado de 1.000 miligramos por día, y la recomendación aumenta a 1.200 mg al día para mujeres mayores de 51 años y para hombres mayores de 71 años".

"Algunas buenas fuentes de calcio son los productos lácteos, las almendras, el brócoli, la col rizada, el salmón enlatado con huesos, las sardinas y los productos de soja, como el tofu. Si resulta difícil obtener suficiente calcio de la dieta, se debe consultar al médico acerca de suplementos", añadió.

También recomendó la vitamina D, ya que "el cuerpo la necesita para absorber el calcio. Entre las buenas fuentes de vitamina D se encuentran los pescados grasos, como el salmón, la trucha, los peces blancos y el atún. También los hongos, los huevos y los alimentos fortificados, como la leche y los cereales. La luz solar también contribuye a la producción de vitamina D en el cuerpo". 

"Incorporar la actividad física a lau rutina diaria. Las actividades en las que se sostiene el peso, como caminar, trotar y subir escaleras, pueden ayudarte a fortalecer los huesos y retardar la pérdida ósea", añadió Scaglione.

Finalmente, recomendó evitar el abuso de sustancias. "No fumar. Las mujeres deberían intentar no beber más de una bebida alcohólica por día, y los varones no beber más de dos bebidas alcohólicas por día".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy