Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Comienzan a llegar las facturas de electricidad y gas con el tarifazo dispuesto por Milei

Las familias deberán disponer de un porcentaje muy elevado de sus ingresos para hacer frente a los servicios.

14/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Comienzan a llegar las facturas de electricidad y gas con el tarifazo dispuesto por Milei Comienzan a llegar las facturas de electricidad y gas con el tarifazo dispuesto por Milei

Los santiagueños comenzarán a recibir la semana próxima las facturas del consumo de electricidad y gas con el impacto de los considerables aumentos y la quita de subsidios dispuestos por el gobierno nacional de Javier Milei.

Los reiterados y siderales incrementos en las tarifas de los servicios de energía desde que Milei asumió la presidencia, castigan dolorosamente el bolsillo de los usuarios.

También te puede interesar:

La Secretaría de Energía autorizó un aumento en el precio mayorista de la electricidad, que en los meses de junio y julio pasará a costar $ 57.214 MWh (una unidad de medida utilizada en el mercado mayorista eléctrico). Este valor representa el 80% del valor real de la generación de la energía ($ 71.411).

A su vez, se establecieron topes para los usuarios de ingresos bajos (nivel 2 del esquema de segmentación actual) y medios (nivel 3). Los primeros recibirán una bonificación del 72% en el precio mayorista de la energía, mientras que los segundos tendrán un descuento del 56%. Las diferencias seguirán siendo saldadas por el Gobierno a través de los subsidios.

De acuerdo con la resolución el nivel 1 (altos ingresos) se beneficiarán del subsidio general, por lo que pagarán el 80% del valor real del costo de la electricidad. En tanto, el nivel 2 pagará el 22,5% y el nivel 3, el 35,3% del costo. Hasta el mes pasado, los sectores medios y bajos pagaban menos del 5% del costo de generación.

El Gobierno también estableció nuevos topes para la energía subsidiada de los niveles 2 y 3. Los sectores de ingresos bajos, que hasta ahora no contaban con límites, tendrán subsidiados hasta 350 KWh por mes.

En tanto, los sectores de ingresos medios tendrán un tope de subsidios de 250 KWh (antes era de 400 KWh). Todos los consumos por encima de esos límites tendrán un costo extra del 356% para el nivel 2 y del 227% para el nivel 3.

Según los cálculos de la Secretaría de Energía de la Nación, el nuevo esquema implica en junio un aumento del 22,8% para el sector de ingresos altos; 155,8% para los sectores de ingresos medios; y el 99% para los sectores de ingresos bajos.

El precio de la electricidad está compuesto por 3 segmentos: el costo de generación (que gestiona la empresa mayorista cammesa); el del transporte y el Valor agregado de Distribución (VaD).

Con los cambios ordenados por Milei, el Gobierno nacional sólo aumentó el valor del primer segmento, mientras continúa postergando los otros 2, pese a que en abril último había anunciado un sistema de incrementos mensuales, en línea con la inflación, y un nuevo sistema de subsidios sólo para los sectores de ingresos bajos, que postergó hasta noviembre.

En el caso del gas, el Gobierno aumentó el precio en el punto de ingreso al Sistema de transporte (el costo mayorista que pagan las distribuidoras) en U$S 3,3 por millón de BtU (la medida utilizada en el sector) en promedio. En el plan oficial original el precio mayorista debería haber llegado a U$S 4,49 por millón de BTU (un 36% más).

Como con la electricidad, la Secretaría de Energía estableció precios diferenciales para los niveles 2 y 3, y dejó a los del nivel 1 sin bonificación (es decir que pagarán el precio pleno de la tarifa).

Para los sectores de ingresos bajos, la bonificación será del 64% (es decir que pagarán U$S 1,18 por millón de BTU), mientras que los sectores de ingresos medios tendrán un descuento del 55% (pagarán U$S 1,48).

Los usuarios que están encuadrados en el segmento N1 y consideran que les corresponde recibir un subsidio deben hacer el trámite en la página web de la Secretaria de Energía (http://www.argentina.gob.ar/subsidios) y completar los datos socioeconómicos del grupo familiar y los datos del servicio eléctrico del cual se solicita subsidio.

Con el numero de trámite y la categoría asignada por la Sec. de Energía el usuario deberá informar de esto al Enrese a los efectos de su encuadre como usuario N2 o N3.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy