Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases

12/06/2024 11:23 País
Escuchar:

Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases

Exactamente 14 minutos después del horario en el que había sido convocada, el oficialismo consiguió el quórum con 37 senadores para dar comienzo a la sesión en la que se discutirán la Ley Bases y el paquete fiscal, que ya obtuvieron media sanción de la Cámara de Diputados.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien encabeza la reunión, anunció a las 10:14 que había 37 senadores en sus bancas, con lo que dio comienzo oficialmente a la jornada.

También te puede interesar:

El quórum se alcanzó con los senadores de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, además de los 13 de la Unión Cívica Radical, que bajaron todos al recinto, incluido Martín Lousteau. En tanto, se ausentaron antes de conseguir el número mínimo para sesionar los 33 kirchneristas y los dos representantes de Alianza por Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, quienes habían anticipado ayer su posición.

Así, a las 10:14 estaba en sus bancas los 7 senadores de LLA; los 7 del PRO; los 13 de la UCR; los 4 de Cambio Federal; los 3 de Innovación Federal y los 3 de Unidad Federal. Afuera, en cambio, estaban los 17 del bloque Frente Nacional y Federal y los 16 de Unión Ciudadana, que conforman el bloque kirchnerista, y los dos santacruceños.

Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó que los proyectos se discutirán por separado y habrá 10 oradores por interbloque para la ley Bases, que tendrán 10 minutos cada uno. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo.

En tanto, para el paquete fiscal se propuso a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos. Para las votaciones en particular de cada iniciativa, el acuerdo es que se vote por capítulos -se descartaron títulos, que era más general- y en algunos artículos, se hará por separado.

Para el caso de los miembros informantes, la ley Bases tendrá como defensor del dictamen de mayoría al presidente provisional del Senado y titular de la comisión de Legislación General de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), quien por la noche quedaría a cargo de la sesión por el viaje a Europa de Javier Milei, lo que llevará a Villarruel a comandar el Ejecutivo. En tanto, por el despacho de minoría lo hará Lousteau, ya que fue el único que presentó un texto alternativo.

Antes del inicio de la sesión, la proyección de votos marca que hay 35 senadores a favor, 35 en contra, uno en duda y uno con dictamen propio, Martín Lousteau.

Para la ley Bases se estima, si se considera el supuesto interés de los legisladores para disertar, entre cinco y siete horas antes de la definición en general del proyecto. Después vendrá el tratamiento en particular, donde senadores podrían proponer modificaciones al dictamen de mayoría que empujan el oficialismo y una oposición dialoguista que, por momentos, parece caminar por una cornisa. El texto en cuestión tiene 10 títulos y 31 capítulos. Si se agregan las eventuales separaciones de artículos se realizarían, como mínimo, al menos 35 votaciones sobre este tema.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy