Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Se implementó el primer sistema de vouchers de salud en Argentina

Se brindará cobertura a casi 50 mil vecinos que no tienen obra social ni medicina prepaga.

10/06/2024 18:33 País
Escuchar:

Se implementó el primer sistema de vouchers de salud en Argentina Se implementó el primer sistema de vouchers de salud en Argentina

El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de los vouchers de salud, un sistema que permite que todos los ciudadanos "tengan la libertad de atenderse donde quieran", indicaron las autoridades.

La ciudad de San Nicolás, en provincia de Buenos Aires, se convirtió en el primer lugar del país en implementar la medida. De la presentación participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, además del intendente de la localidad, Santiago Passaglia.

También te puede interesar:

Este centro de salud público-privado es el primero en el país donde se comenzará a implementar el sistema de voucher de salud, denominado Seguro Médico Municipal.

Denominado Seguro Médico Municipal, el sistema brindará cobertura a casi 50 mil vecinos que no cuentan con obra social ni medicina prepaga, que representan un 30% de la población local.

El Seguro Médico Municipal se implementa a través de una credencial digital, utilizando el DNI del usuario como número de afiliado, lo cual permite tener un control de las atenciones para evitar fraudes. La credencial digital funciona con token, como todas las obras sociales, desde la web de la Municipalidad.

San Nicolás se convierte así en el primer lugar de Argentina en poner en marcha este sistema que brindará cobertura médica a casi 50.000 vecinos sin obra social ni medicina prepaga, representando un 30% de la población local.

"A través del Seguro Médico Municipal (Voucher de salud) se le da cobertura médica a casi 50.000 vecinos que no tenían obra social, es decir, a un 30% de la población", destacó Menem en su cuenta de X (ex Twitter).

"La credencial digital, de hecho, funciona con token tal cual lo hacen todas las obras sociales, desde la web de la Municipalidad", explicó el titular de la Cámara baja.

El municipio paga solo por aquellas prestaciones médicas al vecino que le corresponden, las relacionadas al primer nivel de atención. "De esta forma, pone solo los recursos en la demanda. El sector privado invierte en la oferta del resto", finalizó Menem.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy