Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Vacuna rusa contra el cáncer funcionó exitosamente en ratones

Científicos realizaron las primeras pruebas de la inmunización universal contra todo tipo de cáncer con muy buenos resultados.

09/06/2024 21:29 Mundo
Escuchar:

Vacuna rusa contra el cáncer funcionó exitosamente en ratones Vacuna rusa contra el cáncer funcionó exitosamente en ratones

Científicos de Rusia están desarrollando una tecnología para crear una vacuna contra el cáncer (todos los tipos que existen) y para utilizarla con pacientes con tumores. Según informó Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, las primeras pruebas están dando el resultado esperado.

Según informó el director del centro Gamaleya, la vacuna se desarrolló durante los últimos siete meses, en colaboración con varios centros oncológicos rusos, y financiado por el Gobierno nacional. 

También te puede interesar:

Según informó esta vacuna es terapéutica y no preventiva, lo que quiere decir que se utilizará en personas que ya hayan sido diagnosticadas. Fue basada en la misma tecnología con la cual se desarrollaron las inmunizaciones contra el covid, fabricadas por Pfizer y Moderna.

"Las vacunas preventivas son necesarias para las personas sanas y, en este caso, las tecnologías de ARNm funcionan peor, ya que producen más efectos secundarios. Pero, si una persona ya está enferma y lucha contra el cáncer, los beneficios de la tecnología de ARNm superan estos efectos secundarios", aclaró el científico.

 "A partir de biopsias de tumores, determinaremos qué mutaciones se han producido allí y, en base a estas mutaciones, utilizando programas nacionales originales, que se están desarrollando actualmente, para reconstruir el diseño del ARNm que codificará los péptidos necesarios para enseñar al sistema inmunológico a responder al tumor", aseguró.

Este procedimiento para determinar el tipo de vacuna durará alrededor de un mes, pero el equipo está intentando reducir este periodo significativamente, ya que obtuvo buenos resultados.

Con respecto al éxito en ratones, Guísntburg explicó: "Estamos probando la vacuna en ratones inoculados con melanoma. El día 15, que es cuando el sistema inmunológico empieza a funcionar, vimos una gran diferencia en el tamaño del tumor entre los animales vacunados y no vacunados".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy