Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Legislación sobre menores en conflicto con la ley penal, ¿adolescentes a la cárcel?

 El juez Dr. Carlos Ordóñez Ducca aborda una problemática sensible para la comunidad.

07/06/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Legislación sobre menores en conflicto con la ley penal, ¿adolescentes a la cárcel? Legislación sobre menores en conflicto con la ley penal, ¿adolescentes a la cárcel?

Los delitos graves cometidos por menores, se convirtieron en los últimos años en un tema de debate que genera controversia sobre si deben ser castigados severamente por las leyes o sometidos a tratamientos para reinsertarlos en la sociedad, lo que abre el interrogante de qué debemos hacer con ellos.

La sociedad se siente vulnerable frente a ese escenario, por lo que resulta de suma urgencia adecuar la ley vigente a la realidad que vive nuestro país. El juez de Control y Garantías de La Banda, Dr. Carlos Ordóñez Ducca, dejó en claro su postura.

También te puede interesar:

¿Cuál es su mirada sobre este tema tan sensible en la actualidad?

"Necesariamente se debe tratar el tema de los menores con la urgencia del caso en el Congreso de la Nación Argentina. El tema es lo que se denomina de la imputabilidad penal y esto es debatir sobre la capacidad de querer y entender de esos menores que entran en conflicto con la ley para el campo del derecho penal. Bajar la edad de imputabilidad penal de 16 años a 14 años o menos aún; a mi criterio, no criminaliza la niñez y la adolescencia en grave riesgo, siempre y cuando el Estado sancione a través de la educación y prevenga seriamente al adolescente desde los catorce años que ha caído en el crimen. Algunos estudiosos y serios especialistas en derechos humanos, que se oponen a ese tipo de iniciativas, sostienen que no tienen incidencia en la problemática del delito, y que bajar la edad es profundizar el estigma y la violencia estatal y social hacia la niñez, y que ello, de por sí, constituye una criminalización de los pobres por el solo hecho de serlo y que el Estado, no garantiza el ejercicio pleno de los derechos de la niñez. Se trata de argumentos contundentes, pero ¿son ciertos? Creo, que la propuesta de la baja de imputabilidad es buscar hacerlos responsables criminalmente por sus actos que entienden y que quieren y desde los 14 a 18 años, y disuadirlos en la prevención efectiva para que no continúen en ellos, para que abandonen la carrera delictiva, ya que todavía a esa temprana edad, no se encuentran en condiciones de calcular muy bien los costos y los beneficios de incurrir en el submundo del delito criminal".

Pero Ud. como juez ¿qué piensa?

"Debe implementarse a nivel institucional la reeducación y resocialización de los menores infractores a través de fuertes programas multidisciplinarios y medidas adecuadas, siempre teniendo en cuenta en cada uno de ellos, su personalidad, sus dificultades y su situación familiar y social en el que se encuentran inmersos. Puedo asegurar que todos los jueces, defensores y fiscales de la provincia se esmeran profundamente por darle al tema, la seriedad que se merece. Estos casos son los menos en el tratamiento de los procesos y se les da un tratamiento intensivo a los mismos, pero claro, hay una ley desde 1980 de 44 años de vigencia, que no contempla todas las situaciones y que se debe de forma urgente modificar".

¿Cree que hay que tomar medidas fuertes, severas, con esos menores que delinquen?

"Entiendo que deben ponerse en funcionamiento los Juzgados de Menores ya creados por Ley, acompañarlos a sus operadores con una constante y fuerte formación profesional académica, y muy especializada de todos y cada uno de los funcionarios a cargo y que van a dedicarse a la prevención, sanción y reeducación de la delincuencia de menores; a saber: jueces, defensores, fiscales, policías, funcionarios en general, etc. Además, debe destacarse los ingentes esfuerzos de nuestra Provincia y desde ya de todos los organismos existentes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para lograr modificar esta realidad que aflige a nuestra sociedad y que va en avance, en donde hay muchos de estos menores que irrumpen violenta y delincuentemente en nuestra comunidad. Yo personalmente estimo, que no hay que mirar para otro lado. Si manejan armas, deben soportar fuertes sanciones y medidas con la injerencia del Estado provincial con medidas ".

"Considero, que sí debe bajarse la edad de la imputabilidad, pero dejarse en claro que el encierro de los menores es producto en el mundo de las declamaciones, ya que no logra la reducción transitoria de delitos que se los está tratando hoy, pero uno que conoce por experiencia de trabajo con ellos, la realidad es que tienen más consecuencias negativas que positivas su encierro. Bajar la edad de imputabilidad a los 14 años no reemplaza el sistema educativo, ni al sistema de Justicia Juvenil, ni a los Derechos Vulnerados, pero por supuesto que es un elemento que va a coadyuvar, esencial y fundamental, para que sean tratados desde los 14 años o menos, reeducándolos, resocializándolos, para disuadirlos para el futuro de la carrera delictual. El encierro, no criminaliza la niñez y la adolescencia en riesgo, sino que previene, sanciona y reeduca a los adolescente que han caído en el crimen, a fin de rescatarlos, y de reinsertarlos con fuertes programas de seguimiento tutelar y tratar para el futuro, de que sean útiles reinsertándolos positivamente para la sociedad".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy