Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Milei lo hizo de nuevo: sube la luz y el gas para usuarios de ingresos medios y bajos

Será a partir de junio. Las medidas fueron confirmadas a través de la resolución 91/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial.

06/06/2024 06:00 Política
Escuchar:

Milei lo hizo de nuevo: sube la luz y el gas para usuarios de ingresos medios y bajos Milei lo hizo de nuevo: sube la luz y el gas para usuarios de ingresos medios y bajos

En el colmo de la insensibilidad, el Gobierno de Javier Milei decidió un nuevo aumento de al menos 65% de las tarifas de electricidad para usuarios de ingresos medios y bajos durante en el mes de junio. Se trata de otra suba del precio estacional de la energía, que sumado a cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, tendrá como consecuencia un impacto en la boleta mensual, en medio de una diversidad de otros aumentos que ya están en vigencia como la nafta, los alquileres, la telefonía celular, el pan, las verduras, etc. Como si todo esto fuera poco, el gas, también aumentará un 155%.

Así se dio a conocer en la resolución 91/2024, oficializada a la madrugada en el Boletín Oficial a través de la Secretaría de Energía a cargo de Eduardo Chirillo y dependiente del Ministerio de Economía de Luis Caputo, mano derecha de Javier Milei.

También te puede interesar:

El gobierno decidió entonces que el precio estacional de la energía aumentará a $57.214 por megawatt/hora "a raíz del congelamiento que presentaba el servicio en el escalafón mayorista desde hace más de un año". A este número se le aplica un subsidio del 71,9% para los hogares residenciales de ingresos bajos y del 55,9% para los mismo de ingresos medios que ya estén asociados a la bonificación.

El nuevo valor de la energía mayorista para un hogar N2 se incrementa en más de un 400% y pasa de $2981 a $16.074 por MWh. En tanto que para un hogar N3 la suba del componente mayorista ascenderá a más del 550%, o sea que pasa de $3.756 a $25.219.

Porcentualmente, se trata de un aumento en la boleta final del usuario de entre un 65% y 85% cuando faltan días para el invierno, sin contemplaciones de ningún tipo con la sufrida población de todo el país, que ya viene soportando aumento tras aumento en todos los rubros de primera necesidad.

El Gobierno no tuvo en cuenta nada de esto y decidió implementar cambios en los kWh mensuales de los dos niveles más bajos.

En el caso de los usuarios de bajos ingresos, hasta el momento no tenían tope para acceder a la bonificación del sistema. Sin embargo esto quedó atrás. A partir de junio quienes pertenezcan al grupo N2 pagarán el nuevo precio mayorista bonificado solo por los primeros 350 kWh mensuales y el resto del consumo se aplicará a $57.214. O sea, un 1800% más por el componente mayorista.

Para el grupo N3 de ingresos medios se modificó el tope de 400kWh mensuales y se redujo hasta un total de 250kWh. Los niveles N2 y N3 representan el 65% del consumo. El otro 35% son los usuarios de altos ingresos del grupo N1, los cuales costeaban el costo de la energía mayorista mayor. Para este escalafón el precio asciende casi un 39% ($44.401 a $57.214), o sea de en torno al 10% en la boleta.

De esta manera, el gobierno de Javier Milei le asesta un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos en momentos en que el Observatorio de la UCA dio a conocer que el índice de pobreza llegó al 55,5% en el primer trimestre del año. Los analistas señalan que sólo un gobierno con tamaña insensibilidad puede permitir esta situación.

Aumento del gas

A través de la Resolución 91/2024 también se estableció el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a trasladar a las tarifas finales. El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de USD 3,29 promedio por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).

Los usuarios de N1 (altos ingresos) pagarán USD 3,29 promedio por millón de BTU. Sin embargo, se estima que el precio del gas en invierno está en torno a USD 5 por millón de BTU, por lo que seguirán subsidiados.

Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, es decir cubrirán USD 1,18 por millón de BTU. Hasta abril abonaban USD 0,8 por millón de BTU, por lo que pagarán casi 55% más caro por el gas.

Los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi USD 1,81 por millón de BTU. Hasta abril pagaban USD 1,1 por millón de BTU, lo que implica una suba del 64% en ese concepto.

La resolución unifica los topes de consumo para los usuarios de ingresos bajos y medios en 41 metros cúbicos por mes: "Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución Nº 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía ("consumo base"). Los consumos realizados por encima de los 'consumos base' se considerarán 'consumos excedentes' a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas". Vale recordar que por el excedente se pagará sin subvención, es decir USD 3,29 por millón de BTU.

A modo ilustrativo de las boletas finales, la Secretaría de Energía realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales: N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142 (9%). N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865 (9%). N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797 (32%).

Lo que debes saber
Lo más leído hoy