Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Paperas: cuáles son las señales de alarma de esta enfermedad contagiosa

Si bien la vacuna triple viral, que se coloca a partir de los 12 meses de vida y que está incorporada al calendario nacional, ha contribuido enormemente a la disminución de la incidencia de esta enfermedad, hay casos en la provincia.

06/06/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Paperas: cuáles son las señales de alarma de esta enfermedad contagiosa Paperas: cuáles son las señales de alarma de esta enfermedad contagiosa

La vacuna triple viral, que está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación ha logrado la disminución significativa de casos de sarampión, parotiditis y rubéola. Sin embargo su desaparición no es completa, por lo que los profesionales de la salud advierten sobre los casos de papera (como se la conoce a la parotiditis) y las señales de alarma que se deben tener en cuenta. Si bien no son comunes, en las últimas semanas se registraron algunos pacientes que cursan la enfermedad, por lo que los médicos piden mantenerse atentos.

"La parotiditis, también conocida como "paperas", es una infección viral, altamente contagiosa, caracterizada por el aumento inflamatorio del tamaño de las glándulas salivales llamadas parótidas. El cuadro se acompaña de intenso dolor, fiebre, escalofríos, cefaleas, falta de apetito, y malestar general", explicó el Dr. Ángel Muratore, médico pediatra, docente de la Facultar de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en diálogo con EL LIBERAL.

Si bien todo dependerá el cada paciente, el especialista indicó que "el cuadro puede complicarse con inflamación del páncreas (pancreatitis reactiva) y/o de los testículos (orquiepididimitis) en adolescentes y adultos. Su diagnóstico es clínico, mediante un buen examen físico, complementados con laboratorio de sangre y ecografía".

El tratamiento tiene como principal objetivo aliviar el dolor y la inflamación mientras dure le proceso de la enfermedad.

Los casos que se presentan en el país son aislados y tienen que ver con la efectividad de la vacuna contra dicha enfermedad.

En ese sentido, el Dr. Muratore explicó que "la vacuna triple viral, contra Sarampión, papera y rubéola que se coloca a partir de los 12 meses de vida y que está incorporada al calendario nacional, ha contribuido enormemente a la disminución de la incidencia de esta enfermedad, y a que los cuadros que se presentan sean más leves y sin complicaciones".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy