Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Prepagas sin tope: cayó la cautelar que frenaba los aumentos y podrán subir cuotas a partir de julio

La información fue confirmada por el legislador de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes. Aseguran que la cautelar se dio de baja a pedido del Gobierno.

05/06/2024 10:20 Economía
Escuchar:

Prepagas sin tope: cayó la cautelar que frenaba los aumentos y podrán subir cuotas a partir de julio Prepagas sin tope: cayó la cautelar que frenaba los aumentos y podrán subir cuotas a partir de julio

Hace pocas horas, se dio a conocer que a partir de julio las prepagas tendrán vía libre para aumentar las cuotas. La medida sería luego de que, a pedido del Gobierno, se diera de baja en la justicia la cautelar en contra de la cartelización de las empresas de medicina.

"Después del acuerdo de la Superintendencia de Servicios de Salud con 41 de las empresas de medicina prepaga, le exigieron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que diera de baja la medida cautelar que había dictado por la cartelización", denunció el legislador de la CABA de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, a través de su cuenta en la red social X.

También te puede interesar:

Desde el bloque de Reyes habían solicitado una audiencia urgente con las autoridades de la CNDC, pero el pedido llegó tarde. "Nos notificaron la baja de la medida cautelar", contó el legislador de la Coalición Cívica. Ahora, las prepagas vuelven a tener vía libre para aumentar lo que quieran.

"No hubo sanción por la cartelización, no hubo condicionamiento, conductual ni tampoco resoluciones o cambios normativos por parte de la Superintendencia. Estamos en una situación idéntica a la de enero. No hay garantías de que no vuelva a pasar lo mismo", advirtió Reyes.

Advierten que las cuotas podrían subir en julio

El Gobierno nacional determinó que las empresas de medicina prepaga alcanzadas por la medida de retroceso de precios podrán aplicar un aumento en mayo que no supere el 114,6% en comparación con el valor que cobraron a sus clientes en diciembre de 2023, según anunció la Secretaría de Comercio de la Nación.

"En este sentido, estos valores no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1+ la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023)", destacaron.

El acuerdo destaca que desde julio, "las cuotas de los afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy