Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

MONS. VICENTE BOKALIC: "La pobreza, desgraciadamente, no es algo nuevo"

El obispo diocesano hizo un análisis de las últimas cifras de la pobreza en el país y se lamentó porque "detrás de cada número, hay una persona".

05/06/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

MONS. VICENTE BOKALIC: "La pobreza, desgraciadamente, no es algo nuevo" MONS. VICENTE BOKALIC: "La pobreza, desgraciadamente, no es algo nuevo"

El obispo de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic, hizo un crudo análisis de los últimos datos de pobreza en el país dados a conocer por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y tras lamentarse porque "detrás de cada número, hay una persona", dijo que la Iglesia pide a "los que tienen poder de decisión", que tengan "una mirada más sensible por quienes sufren marginación y postergación" en la Argentina.

Habló de la posición de la Iglesia es la de "estar cerca de los que más sufren" en este momento, y "articular acciones", ya que tampoco tiene "los recursos para llegar a ellos".  

También te puede interesar:

"La pobreza viene creciendo hace tiempo ya, desgraciadamente no es algo nuevo. Los números alarman y detrás de cada número hay una persona. Esta es una estadística de los especialistas que entienden la economía, nosotros no estamos en ese tema, estamos en asistir a los más necesitados, tratar de llegar a aquellos que ya reciben alguna asistencia, y a aquellos que no tienen nada, para que los políticos puedan encontrar los caminos para revertir esta pobreza", enfatizó. 

Luego de anunciar una nueva edición de la Colecta Anual de Cáritas (Ver pág. 10), en diálogo con EL LIBERAL el prelado lamentó que "en estos últimos años los números fueron creciendo", lo cual dijo que representa "un gran desafío para toda la dirigencia y todas las fuerzas sociales a ver cómo se puede revertir esta situación".

"Evidentemente es responsabilidad de los políticos, de los economistas, de los que tienen poder de decisión. Hay políticas con las que nosotros no coincidimos, y no coincidimos con un Estado que atienda solamente la parte material o ve solamente los números, sino pedimos que agregue lo que necesita cada ser humano, porque hay sectores de nuestra comunidad que están muy postergados, a los que hay que atender, como la niñez, los enfermos y los ancianos, estos son sectores que el Estado no puede abandonar, aún en estos tiempos de crisis", se explayó.

Dijo que la misión como Iglesia es estar presentes, cerca, brindando asistencia, ayudando con distintos proyectos y planes, articulando acciones, "porque nosotros no tenemos los recursos tampoco para llegar a ellos".

"Y estamos reclamando que las autoridades encuentren caminos para que esta situación de pobreza se vaya frenando y revirtiendo con un ascenso social para toda la gente. La Iglesia pide una mirada más sensible para con estos sectores, es lo que venimos diciendo siempre, esa es nuestra prédica constante", acentuó.

Consideró que frente a esta situación, las políticas debieran estar orientadas a "atender a los que están al borde del camino, con una mirada sensible y solidaria; de justicia; de dignidad humana, hacia quienes sufren tremendamente con estos estados de marginación y postergación, este es el reclamo que les hacemos a las autoridades de donde haya poder de decisión".

La gente busca la "fortaleza de la fe"

Consultado sobre si en estos momentos de angustia y de padecimientos, la gente busca más refugio en la fe, Bokalic dijo que sigue siendo fuerte la presencia en las celebraciones de la Iglesia.

"La gente sigue concurriendo a nuestras celebraciones, una muestra de esa necesidad de consuelo fue la presencia que hubo en Mailín, dentro de una crisis tan grande que estamos viviendo, por la falta de trabajo, por los servicios que se han encarecido, por muchas otras limitaciones, ha llegado gente al santuario, que superó las expectativas propias de este tiempo". 

Dijo que "evidentemente, la gente necesita el amparo y la fortaleza para seguir luchando, y nosotros, desde esa recepción, ayudamos también a la gente, provocando la solidaridad, trabajando juntos, estando atentos a donde más necesidades hay".

"En medio de la desesperanza, de la tristeza, recurre más a Dios, y es nuestra tarea recibirlos, acompañarlos, animarlos, nosotros no tenemos las soluciones, pero si podemos hacer algo para paliar la situación de tantas familias que están pasándola realmente muy mal", concluyó. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy