Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Registran que productos de consumo masivo aumentaron hasta 463% interanual en mayo

Un relevamiento reveló cuáles son esos artículos.

04/06/2024 08:52 Economía
Escuchar:

Registran que productos de consumo masivo aumentaron hasta 463% interanual en mayo Registran que productos de consumo masivo aumentaron hasta 463% interanual en mayo

Los productos de consumo masivo registraron en mayo un aumento interanual de hasta el 462,9%, aunque en ese mes se observaron disminuciones de entre uno y dos dígitos en algunos artículos.

Así lo reveló un informe de la consultora Focus Market, que detalló que los artículos que más aumentaron en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023 fueron: Puré (+462,9%), Chocolatados (+448%), Cremas dentales (+441,8%), Detergente para ropa (+435,7%), Desodorantes de ambiente (+412%), Suavizantes (+408,7%), Sales (+399,9%), Maquinitas de afeitar (+396,2%) y Edulcorantes (+381,3%). En contraste, los precios de los yogures cayeron un 16,5% interanual.

También te puede interesar:

En el "top 10" de los artículos que más subieron en relación a abril de este año se encuentran: Caldos (+16,8%), Detergente para ropa (+15,3%), Toallas femeninas (+14,6%), Cervezas (+8,9%), Manteca (+8,7%), Detergente (+8,5%), Té (+6,6%), Maquinitas de afeitar (+6,4%) y Condimentos (+6,4%).

"La inflación en consumo masivo en mayo de 2024 fue del 2,5%, con una variación de precios en la categoría alimentos del 2% y en limpieza del 1,5%. Por su parte, el aumento promedio de bebidas ha sido del 4,8% y el de cuidado personal del 7,7%, acelerándose su variación de precios respecto de abril de 2024. En el acumulado del año, la variación de precios de la canasta de consumo masivo se ubica en un 50% por debajo del promedio de variación de precios de la economía", señaló el director de Focus Market, Damián Di Pace.

A su criterio, "mientras la confianza del consumidor mejora acorde al menor ritmo de aumento de los precios en la economía, el consumo desacelera su caída pero aún se encuentra en un signo negativo de dos dígitos. El bolsillo comienza lentamente a estar por encima de la variación de precios mensual de la economía, aunque aún lejos de recuperar el poder adquisitivo".

Para Di Pace, las promociones, ofertas y descuentos se mantienen firmes en los supermercados, al igual que los congelamientos de precios por hasta cinco meses, "lo cual se traduce en un exceso de stock en depósitos y almacenes que es necesario liberar, incentivando el consumo".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy