Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

"Para prevenir el cáncer de próstata de ningún modo hay que esperar a sentir algún síntoma"

El próximo 11 de este mes es el día mundial de esta enfermedad. En la Argentina mueren 3.500 hombres por año. "Tenemos que entender que debemos ir al urólogo de la misma manera en que las mujeres acuden al ginecólogo".

04/06/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

"Para prevenir el cáncer de próstata de ningún modo hay que esperar a sentir algún síntoma" "Para prevenir el cáncer de próstata de ningún modo hay que esperar a sentir algún síntoma"

Con motivo de recordarse el próximo 11 de este mes el Día Mundial del Cáncer de Próstata, la comunidad médica insiste en la necesidad de prevenir esta enfermedad que cada año se lleva la vida de 3.500 hombres en nuestro país.

En este sentido, el médico urólogo santiagueño doctor Pablo Valladares, acentuó que "independientemente de la edad de la persona, para prevenir el cáncer de próstata de ninguna manera hay que esperar a sentir algún síntoma o indicio de que algo no está funcionando como debería".

El profesional, jefe del servicio de urología de la clínica Yunes, hizo un fuerte llamado a la prevención, y aseguró que "los hombres modernos tenemos que entender que debemos ir al urólogo de la misma manera en que las mujeres acuden al ginecólogo, es algo sencillo".

"Cada año se diagnostica más de un millón de nuevos casos de cáncer de próstata Tenemos que cambiar la manera de pensar, porque los hombres estamos acostumbrados a solucionar el problema cuando ya está instalado. Por el contrario, la gimnasia mental que tenemos que realizar es que debemos anticiparnos, porque es mejor prevenir. Es algo que las mujeres han comprendido hace tiempo", añadió.

Prevención

Respecto de cómo debemos generar conciencia de prevención, consideró que "independientemente de la edad de la persona, para prevenir el cáncer de próstata de ninguna manera hay que esperar a sentir algún síntoma o indicio de que algo no está funcionando como debería. Tampoco hay que conformarse con un chequeo clínico, porque hay pacientes que se quedan con un diagnóstico a medias, y suelen consultar con un urólogo cuando el problema ya se ha desatado".

El doctor Pablo Valladares remarcó que el primer control debe realizarse a los 50 años, pero esto es así cuando el varón no registra antecedentes de ningún tipo de cáncer en la familia.

"El especialista comienza haciendo un cuadro de situación, y si ve que el paciente tiene antecedentes familiares de enfermedad oncológica urológica o ginecológica, sugiere comenzar con el control a partir de los 45 años", explicó respecto de la práctica en la consulta médica.

La clave está en la detección temprana

Los especialistas apuntan que los tumores de próstata en etapas tempranas pueden ser curados. Pero cuando sale de la próstata, el tratamiento se enfocará en evitar la progresión más que en lograr la curación.

"Hace algo más de una década, el cáncer de próstata era sinónimo de diagnosticar y tratar sin hacer diferencias, pero hoy podemos seleccionar mucho mejor qué pacientes van a requerir de un tratamiento, de tal forma que ser diagnosticado no es sinónimo de ser tratado", explica Valladares.

Varias consecuencias del tratamiento han sido minimizadas por las nuevas tecnologías.

"El cáncer de próstata en sus etapas tempranas es completamente asintomático, por eso son necesarios los controles periódicos para encontrarlo en su etapa curativa", enfatizó el especialista.

Avances tecnológicos para la prevención

"También en lo preventivo, la urología se ha visto revolucionada de la mano de la resonancia magnética nuclear de próstata y de los biomarcadores que han permitido no solo determinar la presencia del tumor en el estadio local, sino también poder pronosticar la agresividad del mismo mediante huellas genéticas.

Por eso, reafirma, aunque ahora existen numerosos avances, como las terapias focales y las cirugías robóticas poco invasivas que han permitido tratar tumores de próstata minimizando el daño colateral; la mejor decisión sigue siendo anticiparse a esta etapa y realizar un chequeo temprano.

En definitiva, hay que cambiar el chip y adoptar las costumbres que ya han aceptado las mujeres desde hace muchos años. Prevenir con un simple control".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy