Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Por la inflación y la recesión se produjo un derrumbe en la venta de los alimentos y las bebidas

Un estudio consigna que el público recorta compras en productos no esenciales y elige marcas alternativas a menores precios.

02/06/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Por la inflación y la recesión se produjo un derrumbe en la venta de los alimentos y las bebidas Por la inflación y la recesión se produjo un derrumbe en la venta de los alimentos y las bebidas

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23%, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión, según informes privados.

El rubro bebidas es uno de los más afectados, ya que las gaseosas y el agua mineral fueron algunos de los productos que más incrementos mostraron en las góndolas.

También te puede interesar:

Estos datos preocupan al sector empresarial, ya que indican que el poder adquisitivo de los consumidores sigue perforando su piso mes a mes.

Un informe sobre datos de más de 1.500 distribuidoras realizado por la consultora Nextbyn, reflejó caídas en casi todos los rubros de alimentos y bebidas.

Entre enero y abril las gaseosas de primeras marcas tuvieron una caída del 21% en su facturación, mientras que las de segundas marcas retrocedieron 23%. Lo mismo ocurrió con la venta de cervezas, mientras que el vino bajó un 10%.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) verificó una caída del 6,3% de consumo con respecto al año anterior.

Expertos en consumo detectan cambios de hábito entre compradores que privilegian cada vez más las promociones.

A su vez, el volumen de cada compra es cada vez más reducido, lo cual refleja que la gente va adaptando el changuito a un disponible de fondos cada vez más chico.

Además, se detectó una fuerte contracción en el uso del efectivo un crecimiento en los pagos con billeteras virtuales y tarjetas de crédito.

La caída en las ventas alcanza también a las ventas online.

Cambio de hábitos

Por otra parte, las ventas mayoristas de productos de primera necesidad subieron 18,6% interanual en marzo último en facturación, destacó la cámara que engloba a los autoservicios del sector (Cadam).

La información fue subrayada por el presidente Javier Milei, que la reposteó en sus redes sociales, pero especialistas advirtieron que no es un dato positivo.

Cadam indicó que según la última encuesta del Indec, los productos de consumo masivo de primera necesidad de Bebidas, Almacén, Panadería, Lácteos y Artículos de limpieza y perfumería subieron a precios corrientes respecto de febrero. Pero en volumen las ventas cayeron.

No obstante, según especialistas, lo que parece un dato positivo en realidad no lo es tanto, ya que la búsqueda casi inédita de los consumidores para acudir a los mayoristas es una reacción ante la disparada de precios que se produjo en diciembre último y los primeros meses del año. "Hay una tendencia muy clara de elección de segundas marcas, hoy lo que se busca es precio", explicaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

El Indec realiza la encuesta mensual de ventas mayoristas, pero incluye rubros desde alimentos hasta Electrónicos y artículos para el hogar, Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, entre otros.

Es por eso que desde la Cadam se desarrolla un monitor específico de productos de consumo masivo de primera necesidad, que permite visualizar los datos más sensibles.

.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy