Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Bokalic: "Hay un ajuste tremendo y la pérdida de sensibilidad social nos lleva a la deshumanización"

"Una política económica que ve solamente los números y no las personas puede caer en eso, en el capitalismo a ultranza". Reclamó que "a los sectores más postergados hay que defenderlos, concretamente a la niñez, los mayores, los enfermos".

30/05/2024 06:00 Política
Escuchar:

Bokalic: "Hay un ajuste tremendo y la pérdida de sensibilidad social nos lleva a la deshumanización" Bokalic: "Hay un ajuste tremendo y la pérdida de sensibilidad social nos lleva a la deshumanización"

El obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, abogó por una política económica que tenga en cuenta al ser humano, a la vez que condenó que se llegue a caer en niveles éticos y morales de humanización por perder la sensibilidad, en una profunda entrevista en el programa de Libertad de Opinión por Canal 7 de Santiago del Estero.

Bokalic indicó que "nuestro pueblo está haciendo un esfuerzo muy grande, nos tuvimos que ajustar el cinturón, a todos nos pasa esto, nos sentimos desguarnecidos y a veces nos superan las situaciones familiares personales y las de las comunidades de la Iglesia".

También te puede interesar:

Analizó que "este ajuste tremendo que estamos viviendo y que nos afecta en la vida cotidiana en la alimentación, en la atención de la salud, en las posibilidades de viajar, en los servicios, en la pobreza creciente y el desempleo. Sabíamos que iba a ser un momento muy duro, nos lo anticiparon en las elecciones, pero el ajuste lo tenemos que hacer todos".

Abundó sobre el tema que lo preocupa que "llegamos a niveles éticos y morales muy bajos, porque cuando se pierde la sensibilidad con los que más necesitan, con los más postergados estamos llegando a la deshumanización, se pierde algo esencial que es compartir el dolor de quien está sufriendo mucho".

Y subrayó que "una política económica que ve solamente los números y no las personas puede caer en eso, en el capitalismo a ultranza" e inmediatamente reclamó que "a los sectores más postergados hay que defenderlos, concretamente a la niñez, los mayores, los enfermos, hay que atenderlos", enfatizó.

En cuanto a las desigualdades y a la sensibilidad social, el prelado de la Diócesis de Santiago del Estero habló de las diferencias que hay en el país y cómo "las decisiones políticas centralizadas tienden a ignorar las necesidades específicas de diferentes áreas, creando más asimetrías. Hay una falta de empatía por las dificultades que enfrentan algunas zonas pobres del país".

Consultados sobre las diferentes miradas del país y las asimetrías con las regiones desarrolladas analizó que "ese tema del centralismo es nuestra historia, no es nuevo, desde el puerto al interior, el país se ha proyectado desde el inicio mirando hacia el puerto, es un trabajo por hacer, hay que refundar el país. Padecemos de este tipo de miradas. Santiago está en medio del país y estamos desfavorecidos, lejos de los puertos, con encarecimiento de los costos, la producción que ha crecido hermosamente en estos últimos años va a Rosario".

Pero agregó que pasa también "con otros temas como lo educativo, lo sanitario la promoción industrial, los problemas de nuestros jóvenes de llegar a su empleos" por ejemplo enumeró.

A continuación, hizo un llamado a la empatía y la solidaridad, instando a la sociedad a trabajar junta para superar la polarización y fomentar el diálogo. Resaltó la importancia de la cercanía y el apoyo a los más necesitados: "La Iglesia insiste mucho en este tema de los vulnerables. Hay que poner el acento en este momento. Estamos comprometidos en este momento, creando este clima de cercanía, de respeto, de solidaridad con el hermano", abundó.

Finalmente el obispo criticó "la grieta que vivimos hace más de 20 años, esa polarización que crea estas enemistades y se pretende destruir al que piensa distinto, esa falta de empatía de sentarnos juntos aunque pensemos distinto" a la vez que consideró que "si sabemos que somos distintos de sectores distintos y somos capaces de sentarnos a debatir a discutir, buenos esa es la tarea del parlamento no, Si nos valoramos podemos lograr algo mejor para el bien común de todos".

"Estaremos cerca del que está a la vera del camino" 

Preocupado por la situación general de la población reflexionó que "cómo no vamos a estar preocupados por lo que pasa con nuestra gente, la semana que viene comienza la campaña de Cáritas. Es una gotita en el hacer. Llevar un poquito de alivio. Nosotros , nuestros cuadros son muy reducidos, no tenemos gente rentada pero lo que podemos lo vamos hacer, vamos ayudar. Creemos en la empatía, en el respeto, eso es lo que tenemos que fomentar".

"En este momento es estar cerca de los que sufren. Acompañarlos, como a algunas familias destrozadas por las adicciones de sus miembros que es tremendo".

"Nosotros vamos a ayudar estaremos cerca del que está a la vera del camino como dice en Santo Padre" aseguró.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy