Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Andrés Rodríguez sobre el modelo económico de Milei: "Genera pobreza"

"Es algo innegociable para la CGT y para varios gobernadores", remarcó sobre el rechazo de gremios y mandatarios de la Patagonia, a la intención oficial de reinstalar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

23/05/2024 06:00 Política
Escuchar:

Andrés Rodríguez sobre el modelo económico de Milei: "Genera pobreza" Andrés Rodríguez sobre el modelo económico de Milei: "Genera pobreza"

El secretario general nacional de UPCN y uno de los referentes del sindicalismo a nivel país, Andrés Rodríguez, estuvo en Santiago del Estero donde realizó varias actividades: encuentro con delegados de organismos nacionales, visita al gobernador Gerardo Zamora y a la sede del PJ.

También dialogó con medios locales y se mostró muy crítico con el gobierno de Javier Milei y su política económico que señaló, está generando cada día más pobres en la Argentina.

También te puede interesar:

Consideró "brutal" el despido de estatales: "Se ha tomado como primera y principal medida despedir a compañeros del trabajo simplemente porque están con una planta transitoria o contratos a término. Pero le va a traer un dolor de cabeza al Ejecutivo, porque esos compañeros tienen la mayoría más de 5 años de antigüedad y eso determina que tienen derechos laborales y muchos han empezado a plantear amparos para que vuelvan a incorporarlos".

"Es un criterio absurdo, arbitrario, tomar los vencimientos y no renovar los contratos. Esa gente pasa engrosar la fila de desocupación. Otro tema es la baja de ingreso, en el Estado y todas las actividades laborales, se está perdiendo poder adquisitivo y la gente se está empobreciendo. Es algo que rechazamos", expresó.

Señaló que en el campo del trabajo, la política económica del gobierno de Javier Milei afecta "no sólo el área estatal, sino que la construcción está muy golpeada. La suspensión de la obra pública en el interior generó despidos y suspensiones, lo mismo ocurre en las metalúrgicas y en la industria automotriz. Se está viendo una recesión muy grande y eso genera pobreza".

También consideró que hay que proteger a sectores "muy vulnerables como los jubilados, cuyos ingresos están perdiendo poder adquisitivo".

"Estas cosas nos preocupan mucho y por eso la CGT ha tomado medidas. No es un capricho ni como dice el gobierno que lo hace por política. Lo hacemos para defender al sector del trabajo que está siendo atacado por esta política económica del gobierno".

Sobre los despidos en organismos estatales, Rodríguez advirtió que "ahora hay un rumor que vencen en junio otros contratos y evalúan (en el gobierno) si corren más gente. Así no se permite trabajar tranquila a la gente, con la seguridad laboral que corresponde. Dejar gente sin trabajo hoy es condenarla a la desocupación", señalo y advirtió que UPCN está en alerta para defender a estos trabajadores.

Por otra parte, al opinar de la ley Bases, el dirigente sindical señaló que "hay capítulos que los hemos cuestionado. Todo el capítulo de la reforma laboral y el capitulo que habla de darle demasiado poder al Ejecutivo donde puede disolver un organismo de buenas a primeras. También el impuesto a las Ganancias que viene con el paquete fiscal, que ha sido una reivindicación largamente sostenida por la CGT y que debe mantenerse (su eliminación para los trabajadores de la cuarta categoría) porque es un derecho. Todas estas cuestiones que están siendo amenazadas por supuesto que las cuestionamos".

Sobre el rumbo de la economía y la hoja de ruta trazada por el gobierno de Javier Mile, Rodríguez fue lapidario: "Lo veo mal. No hay un plan de estabilización, no veo que después del ajuste haya un principio de crecimiento. Así lo dicen no solamente nosotros que tenemos más ideas de pueblo y de inclusión, se lo dice el propio FMI y economistas liberales, que dicen que hay que salir con otras medidas para que sostenga un crecimiento con inversión para desarrollar el país. Si se para la producción, el país va a una situación de empobrecimiento creciente".

Montenegro

Por su parte, Gerardo Montenegro, secretario general de UPCN en Santiago del Estero, rescató que "a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, el secretario nacional (Rodríguez) tiene pleno conocimiento que el gobierno provincial con la CGT tiene una relación distinta a la que tiene la Nación (con los sindicatos)".

"Aquí hay una mesa de diálogo y las cuestiones vinculadas con el salario y las relaciones del trabajo las vamos resolviendo en un marco de diálogo con el gobierno. Es algo que no sucede a nivel nacional", indicó

Además, dijo que es "bueno que Rodríguez venga a apoyarnos y lo mantenemos informado de la realidad de la provincia".

Pidió autocrítica, reencuentro y unidad en el PJ

Andrés Rodríguez, acompañado por el secretario general local, Gerardo Montenegro, visitó la sede del PJ local.

Lo recibió vicegobernador y secretario Carlos Silva Neder, en representación del senador nacional y titular partidario, José Emilio Neder. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Barbur; la secretaria de Trabajo, Prof. Julia Comán; los diputados provinciales Nora Mercado, Marisa Herrera, Agostina Urueña, Remo Bravo, Víctor Paz y Orlando Ávila, entre otras autoridades.

En el PJ local, Rodríguez expresó "la preocupación por este momento tan difícil que vive el país, donde los trabajadores vienen sufriendo despidos, producto del ajuste que está aplicando el Gobierno nacional, y donde están en riesgo muchas fuentes de trabajo".

Juzgó que "este debe ser un momento de reencuentro y unidad del peronismo en toda la Argentina, dando el debate con una necesaria autocrítica por los errores que pudieran haberse cometido y también comprometiéndonos desde la militancia a reconstruir el espacio".

"El PJ es la herramienta política para cambiar esta situación cuando llegue el momento de las elecciones, pero para eso antes hay que poner en marcha el movimiento, evolucionando nuestras propuestas a la altura de estos tiempos, aunque manteniendo siempre como esencia los valores del peronismo", dijo.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy