Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo Web

Paso a paso: Conocé la mejor técnica para preparar un buen mate

Descubre todos los pormenores para preparar la infusión más tomada en América del sur.

20/05/2024 19:24 Mundo Web
Escuchar:

Paso a paso: Conocé la mejor técnica para preparar un buen mate Paso a paso: Conocé la mejor técnica para preparar un buen mate

El mate no es una bebida más: en varios países de América del sur es sinónimo de amistad, hospitalidad, y fundamentalmente, de compartir. En ese sentido, se puede decir que el mate es todo un símbolo, y por ende, que su preparación también es un ritual.

En este artículo encontrarás algunas de las técnicas y trucos para preparar el mejor mate, desde la elección de la yerba, hasta la temperatura del agua, para que puedas invitar a tu familia y amigos, a disfrutar de una ronda de esta mítica bebida.

También te puede interesar:

Historia del mate 

La historia de esta infusión se remonta a los pueblos originarios: desde ese entonces, ya se cultivaba la planta de yerba mate, fundamentalmente en las zonas cálidas de América Latina, desde donde luego se repartía al resto del mundo.

Desde ese entonces, esta tradición se ha transmitido de generación en generación, y cada persona ha desarrollado su técnica para preparar de la mejor manera la bebida.

En Argentina, los mates pueden tomarse dulces, con yuyos, o amargos; con miel, azúcar o con coco, todo depende de cada cebador, que es quien elige de qué forma preparará la bebida para luego compartirla con sus pares.

-Planta de yerba mate

Su nombre científico es Ilexparaguariensis, y es un árbol que puede alcanzar una altura de más de diez metros. Cabe destacar que puede ser podado hasta dos veces al año, para que quede más bajo y así facilitar su cosecha.

En Argentina, la principal zona de cultivo es Corrientes y Misiones y en la actualidad, este país se convirtió en el principal productor y exportador mundial de yerba mate.

El mate

Tal como mencionamos anteriormente, preparar y compartir el mate es todo un ritual de unión y comunión. Si bien hay ciertas reglas que atraviesan generaciones, lo concreto es que la infusión cuenta con cientos de variedades en su forma de consumición.

Lo primero que se debe conocer es que cada uno de los componentes del mate hacen la diferencia: no es igual el sabor de la infusión en un mate de calabaza, que en uno de plástico o en uno de vidrio. 

Como así tampoco es lo mismo con determinada yerba que con otra. Asimismo, la temperatura del agua también afectará al sabor; por lo que, a continuación, te presentamos el paso a paso para preparar el mejor mate.

Paso a paso

La primera de las acciones a la hora de preparar el mate es comenzar a calentar el agua. La temperatura ideal a la que debe llegar es a 80°C. Para ello, en los últimos tiempos sobre todo, se emplea una pava eléctrica que se puede programar para que cuando llegue a esa temperatura deje de calentar.

Sin embargo, si no cuentas con esta moderna pava eléctrica, puedes utilizar una de acero inoxidable y calentarla en una hornalla, o al fuego directo, si es que estás acampando, por ejemplo. Tras lograr la temperatura deseada puedes servirla en un termo para conservar la temperatura y evitar que se enfríe.

En simultáneo, puedes comenzar a preparar el mate: para ello, llenarás ? del dispositivo en sí mismo con yerba, y taparás la boca del mismo con una mano, lo invertirás y lo agitarás para quitar el polvillo de la misma sin que se caiga (Si quieres ahorrarte este paso, en el mercado existen los despolvilladores que justamente ayudan a quitar el exceso de polvo de la yerba).

Ya casi está listo 

Tras ello, dejarás recostada sobre un lateral del mate toda la yerba, para que del lado opuesto quede un hueco, donde colocarás la bombilla. Hay quienes en este paso, prefieren primero ir cebando el agua para que la yerba absorba paulatinamente, y no se queme y hay quienes colocan la bombilla y luego, el agua.

Aquí es clave la paciencia, ya que no se debe colocar toda el agua completa, sino que se debe esperar a que la yerba absorba para evitar que se "queme" y por ende, su gusto sea más fuerte que el habitual. De a pequeños chorritos, se completa el primer mate, que lo tomará quien oficiará el rol de cebador de la infusión.

Es conveniente que siempre se cebe cerca de la bombilla, y sin remojar toda la yerba, ya que tras varias rondas, la misma se "lava" y comienza a perder el gusto. Cuando eso sucede, se puede, con la misma bombilla, ir trasladando del lado seco al hueco donde se ceba yerba nueva, para que permanezca el gusto tal como cuando se inició la ronda.

Algunas claves para obtener los mejores mates

A la hora de colocar la bombilla por primera vez, es aconsejable que se tape el orificio por el que luego se tomará, para evitar que se "tape" el mate; ya que si ello ocurre, habrá que quitar la bombilla del hueco y lavarla hasta quitar la suciedad que no deja pasar el agua.

Para evitar que se altere el sabor del mismo, es importante no mover la bombilla al tomarlo o al finalizar el mismo. Además, según la tradición, sólo quien está a cargo de cebar es quien puede "tocar" la misma para mejorarlo en caso de que sea necesario.

Luego de que tomas el mate, es importante no detener la ronda, y pasarlo nuevamente al cebador. Ello no sólo permitirá que los demás disfruten de la tradición, sino que evitará que el agua se enfríe y haya que comenzar nuevamente el proceso de preparación.

Finalmente, es importante destacar que se debe beber hasta que el recipiente no tenga más agua, y luego se devuelve inmediatamente al cebador para que continúe con la ronda y esperar el próximo mate.

Conclusión

Tomar mate es todo un ritual: desde el momento mismo en que se compra la yerba y el mate, hasta que se comienza a preparar calentando el agua, esta tradición implica todo un ritual que se ajusta a cada cebador.

En torno a esta práctica, existen ciertos elementos que la complementan, como por ejemplo el despolvillador, para aprovechar sólo lo mejor de la yerba; o la pava eléctrica, para lograr la temperatura adecuada del agua sin que se hierva.

Tomar mate no sólo significa eso, sino que es sinónimo de tradición, cultura, unión, y fundamentalmente, compartir. Generación tras generación, esta práctica permanece a pesar del paso del tiempo, y es por ello que aprender a preparar un mate es fundamental para continuar el legado.

Ahora que conoces la técnica, no pierdas más tiempo: pon el agua a calentar y que comience una nueva ronda de esta sabrosa infusión.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy